_
_
_
_

"Los médicos de atención primaria están desbordados"

Los pacientes se quejan del tiempo de espera para recibir cita y para entrar en consulta

Un grupo de pacientes, ayer en la sala de espera de un centro de salud en Madrid
Un grupo de pacientes, ayer en la sala de espera de un centro de salud en MadridGORKA LEJARCEGI

"Hay veces que tenemos que esperar entre media hora y dos horas para entrar en la consulta, aunque la atención es buena". "No es culpa de los médicos, desde luego. Ellos hacen lo que pueden, pero están desbordados". Éstos son algunos comentarios habituales entre los usuarios de los centros de salud de atención primaria. Aseguran que hay demasiados pacientes para el número de médicos. La misma opinión que tienen los facultativos que el pasado viernes fueron a la huelga para reclamar más inversión para mejorar el servicio e incrementar a 10 minutos el tiempo medio que cada médico dedica a un paciente. Ahora está en seis, aseguran los médicos. El 80% de los centros de salud de nueve comunidades paró para apoyar estas pretensiones, según los convocantes, aunque las administraciones autonómicas rebajaron la cifra a menos del 10%.

Más información
Estrategia Atención Primaria 21
Informe de la revista 'Consumer' sobre atención primaria
Reducir las tareas burocráticas
"A veces el médico no tiene tiempo ni de auscultarme"
"Los nuevos lo hacen todo mucho más lento"

Los usuarios, según un informe de la revista Consumer basado en encuestas a 4.700 pacientes de 162 centros de salud de 18 provincias, señalan que los médicos y enfermeras los tratan bien, les escuchan y responden a sus dudas. Pero tienen quejas: la dificultad para conseguir una cita, el tiempo de espera y la escasa duración de la consulta. Estos dos últimos puntos están estrechamente relacionados: si los médicos no siguen el ritmo de las citas -que se suelen dar cada cinco minutos- y atienden durante más tiempo, llegan las largas esperas. El informe de Consumer sitúa la media de duración de las visitas en algo menos de 10 minutos. "Con prisa no se puede atender", indica Rafael Gracia, médico de un ambulatorio alavés. "Yo hago un abordaje integral de los pacientes". "El médico tiene que tener el tiempo que necesita, y cuando son 5 minutos protestamos", señala la paciente barcelonesa Montserrat Ribes.

Uno de cada seis usuarios asegura, según este informe, que ha esperado alguna vez en el ambulatorio entre media y una hora. "Yo he llegado a tardar dos horas en entrar", se lamenta una paciente madrileña. El informe de Consumer fija un tiempo medio de retraso para entrar en consulta de 14 minutos. Los que ayer por la mañana salían del Centro de Salud del Zaidín, en Granada, coincidían en dos cosas: pasan más tiempo en la sala de espera que con el médico, pero la atención es más que correcta.

Otro de los problemas es el tiempo que tardan los pacientes en conseguir una cita. Carmen Souto, con un bebé de dos meses y un niño de menos de cinco, se desesperaba ayer en un ambulatorio de Vigo: "Pedí cita el 8 de noviembre y me la han dado para el 13". En Madrid, Julián García, de 77 años, asegura que muchos días en su centro de salud no contestan el teléfono.

Otro paciente, Carlos García, de Barcelona, sitúa el problema en el sistema: "No funciona como debería". "Por exceso de clientela o por falta de personal", concreta. Pilar Ibáñez, otra usuaria del mismo ambulatorio, se decanta por la segunda opción. Según esta mujer, la solución pasa por incrementar el personal, y recuerda que hoy en día "hay muchos médicos en paro".

Con información de Eduardo Azurmendi (Vitoria) Mónica C. Belaza (Madrid), Laura Clavijo (Barcelona) Paula González (Vigo) y Reyes Rincón (Granada).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_