_
_
_
_
Reportaje:

Protagonistas de la historia

Un prototipo de juego audiovisual e interactivo ayuda a conocer la quema de San Sebastián en 1813

Es un juego y no es un juego, porque el azar no puede cambiar un hecho histórico: la quema de San Sebastián a manos de tropas francesas el 31 de agosto de 1813. Pero lo que sí está claro es que ¡¡¡Fuego!!! es una actividad audiovisual e interactiva que dará a conocer los detalles de aquel acontecimiento a todo aquel que se anime a participar en ella.

¡¡¡Fuego!!! (Sua!!! en euskera) es, de momento, un prototipo realizado por la empresa donostiarra Koma Zerbitzu Kulturalak, encargada de la idea y de los contenidos, y Vilau Media, responsable de la tecnología, en colaboración con el Centro Tecnológico Vicomtech. El Museo San Telmo de San Sebastián se convirtió ayer en una especie de sala de pruebas, ya que todos los ciudadanos mayores de 12 años que quieran podrán conocer este proyecto hasta el 25 de octubre.

Los participantes eligen el soldado que quieren ser: francés, inglés o portugués

Los datos que se extraigan de esta prueba piloto servirán para perfeccionar el producto, ideado para su posible instalación en museos y cuyos contenidos podrían variar, según indicó ayer Miren Koro Campos, de Koma.

¡¡¡Fuego!!! se adentra en el pasado gracias a las nuevas tecnologías, en este caso gracias a la realidad aumentada, que consiste en añadir gráficos virtuales, en tiempo real, al campo de visión de una persona. Se diferencia de la realidad virtual en que mientras ésta pretende reemplazar al mundo real, la aumentada lo complementa.

La actividad cuenta con cuatro protagonistas: dos soldados franceses (Luis Dupond y Pierre Blanchet), uno inglés (John Griffith) y otro portugués (Manoel Pereira). Para empezar, cada participante tiene que elegir a uno de los personajes. Si lo desea puede ataviarse con los trajes que vestían, prestados por la Sociedad Gastronómica. Luego deben colocarse en un tablero gigante, en la casilla número 0, que esconde una introducción sobre cómo sitiaron los franceses la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para entonces, un ordenador ya habrá recibido la información de cuántas personas juegan, con qué personaje, en qué orden y en qué idioma (euskera o castellano). Los participantes irán lanzando un dado con números del uno al tres. Contarán, levantarán la tarjeta situada sobre su casilla (hay 20) y la mostrarán a una cámara web. En la pantalla aparecerá su personaje, enclavado cada vez en un rincón de la ciudad en tres dimensiones, y narrará un capítulo de los acontecimientos de 1813 visto desde su punto de vista o alguna anécdota relacionada con la vida cotidiana de los donostiarras. Algunas casillas tienen truco, adelantan los impulsores de ¡¡¡Fuego!!!

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_