_
_
_
_

Ryanair empieza a volar desde el aeropuerto de Madrid con 14 nuevas rutas europeas

La aerolínea de bajo coste invierte 167 millones en su segunda base de operaciones española

Cristina Galindo

Ryanair, la mayor aerolínea de bajo coste de Europa, se ha sumado al grupo de compañías de vuelos baratos que ya operan en Madrid. La empresa irlandesa ha situado en el aeropuerto de Barajas su segunda base de operaciones en España (la otra está en Girona), en la que invertirá 210 millones de dólares (167,6 millones de euros) en tres aviones Boeing que cubrirán a partir de noviembre 14 nuevas rutas desde Madrid a destinos europeos, como Oslo y Bruselas. El objetivo es transportar un millón de pasajeros el primer año. La nueva base madrileña creará 1.000 empleos.

Con 30 millones de pasajeros transportados al año, 18 bases de operaciones (todas en Europa) y más de un centenar de destinos, Ryanair es una de las compañías de bajo coste que más rápido crece. La aerolínea irlandesa, que basa su estrategia en comer cuota de mercado a compañías tradicionales como Iberia, anunció ayer que abrirá a partir del 22 de noviembre 14 rutas desde la terminal uno del aeropuerto de Madrid, desde el que nunca había volado hasta ahora.

Desde y hacia Barajas, habrá vuelos a Dublín y Shannon (Irlanda), Eindhoven (Países Bajos), Oporto y Faro (Portugal), Marsella y París (Francia), Billund (Dinamarca), Bruselas (Bélgica), East Nottingham y Bournemouth (Reino Unido), Oslo (Noruega), Gotenburgo y Malmo (Suecia). Las rutas ya están disponibles en www.ryanair.com, que lanza una promoción de 100.000 plazas a un euro por trayecto, sin incluir tasas, impuestos y gastos de gestión. Un billete de ida y vuelta a Shannon, por ejemplo, costaba ayer 28,4 euros, tasas incluidas. Mientras, un billete a Malmo valía 138 euros.

El aeropuerto de Madrid, desde donde operan otras aerolíneas de bajo coste como Air Madrid, Vueling o Easyjet, no sólo será un lugar de paso, sino una base de operaciones. Eso significa que dispondrá en Barajas de una tripulación estable, servicios de asistencia en tierra (handling) y de tres Boeing 737-800, que tendrán allí su garaje. Para ello, invertirá 210 millones de dólares (167,6 millones de euros).

Ryanair opera 40 rutas desde Girona, que en 2002 se constituyó en su primera base de operaciones española y ahora es la tercera base de la aerolínea por número de pasajeros después de Londres-Stansted y Dublín. En total, tiene 18 centros de operaciones, todos en Europa. También vuela a más destinos españoles (Granada, Murcia y Valladolid, entre otros), pero no son centros de operaciones. A Valladolid, por ejemplo, hay vuelos, pero procedentes de Londres.

Ryanair estima que para 2010 transportará cinco millones de pasajeros en Barajas, que se situará en torno al quinto puesto por número de clientes y Girona estará en un nivel similar.

CC OO ha convocado una huelga de tres días, 16, 18 y 23 de octubre, en Ryanair y la compañía de handling Lesma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_