_
_
_
_

Ibarretxe defenderá en el Parlamento la política de acuerdos con Zapatero y el PSE

El 'lehendakari' quiere implicar a los ayuntamientos en los procesos de paz y normalización

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, reivindicará el próximo viernes en el Parlamento durante del debate anual de política general los acuerdos alcanzados con el Gobierno central en Madrid y con el PSE en la Cámara vasca como el fruto y la demostración de su "voluntad de diálogo y concertación". Las víctimas del terrorismo y los presos de ETA contarán con una mención específica en su discurso, según el avance ofrecido ayer por la consejera portavoz, Miren Azkarate, que anuncia también propuestas para "la segunda transformación económica de Euskadi". Ibarretxe buscará la creación de una "red social" de participación en los procesos de paz y normalización partiendo de la implicación de los ayuntamientos.

El lehendakari aborda el viernes el debate de política general que menos expectativa ha levantado desde que ejerce el cargo y ello pese a ser el primero tras la declaración en marzo del alto el fuego de ETA. Miren Azkarate avanzó ayer las líneas generales de su discurso, en el que Ibarretxe resaltará los acuerdos alcanzados en los últimos meses tanto con el Gobierno central como con los socialistas vascos y aportará "nuevas iniciativas", en línea con una hoja de ruta que se resume "en tres palabras: diálogo, acuerdo y consulta".

El lehendakari considera el pleno como una ocasión para contrastar ideas respecto a la puesta en marcha de la mesa de partidos, que es, a su juicio, el camino por el que pasa la irreversibilidad del proceso de paz y el inicio de la normalización política en Euskadi. Sin embargo, no es fácil que la oposición le secunde en esta intención, ya que el papel de las ejecutivas de los partidos en esta materia se ha colocado por delante del que tiene en estos momentos Ibarretxe y es en ellas, y no en la Cámara, donde se juega el futuro de ese foro.

El presidente del Gobierno autónomo se va a encontrar previsiblemente con una oposición más predispuesta a centrarse en el juicio doméstico, donde el balance resulta particularmente pobre en el año y medio transcurrido desde las elecciones de 2005, con sólo dos leyes aprobadas al margen de la que dio luz verde a los presupuestos de este año, y siempre con el apoyo de los socialistas.

"Segunda transformación"

El Ejecutivo se mantendrá, según adelantó Azkarate, "permanentemente abierto al diálogo y a la negociación con todos los grupos". De esa voluntad de diálogo han sido fruto tanto los acuerdos alcanzados con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero -Y ferroviaria, el Cupo, los gastos de sanidad o la ampliación de la Ertzaintza- como con el PSE en la Cámara de Vitoria, en virtud de los cuales los socialistas respaldaron las cuentas del presente ejercicio y las leyes de Suelo y de Aguas. Todo ello es ejemplo de la "voluntad de diálogo y concertación" del Gabinete autónomo, abundó su portavoz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El lehendakari reiterará su decisión de ser, tanto él como su Gobierno, "un agente activo" de la paz. "Tenemos ilusión de desprendernos definitivamente del lastre de la violencia con el fin de avanzar en nuestro bienestar y encontrar una solución definitiva al conflicto político vasco", destacó Azkarate.

Ibarretxe tiene intención de concretar su ya esbozada idea de lanzar un plan para la participación de la sociedad en el proceso de paz y de normalización política. El avance facilitado ayer orienta hacia la creación de una "red social" para cuya articulación parece querer partir de la colaboración de los ayuntamientos "como agentes activos".

La implicación municipal es una vieja aspiración y una promesa nunca cumplida, al menos en lo relativo a la pacificación y el apoyo a las víctimas y las personas perseguidas o amenazadas por ETA. La declaración de la asociación municipal Eudel de 2002 intentó servir de marco para plataformas cívicas locales de respaldo a esos colectivos, que nunca se llegaron a poner en marcha, salvo excepciones contadas.

La incógnita estriba ahora en las fórmulas concretas de participación que Ibarretxe proponga -manifiesto, adhesiones, foros de debate u otras que desvelará en su discurso- y en el eco real que encuentren en los consistorios. El PNV no gobierna en dos de las tres capitales.

Lo que el lehendakari busca es crear instrumentos que sirvan para canalizar aportaciones de representantes sociales, facilitar la participación ciudadana y realizar un papel de "acompañamiento a los procesos de paz, normalización política y reconciliación". Todo ello con la vista puesta en que la sociedad en su conjunto tenga "la oportunidad de expresar su palabra y sus decisiones".

Azkarate adelantó que Ibarretxe anunciará los proyectos inmediatos para abordar lo que el avance de su intervención define como "la segunda transformación económica de Euskadi".

Las bases están, según desgranó la portavoz, asentadas en varios parámetros que el lehendakari pondrá en valor: una renta por habitante un 25% superior a la media europea, los niveles de paro más bajos de la historia y los indicadores en educación, esperanza de vida, seguridad ciudadana, visitantes y población ocupada. Y todo ello como reflejo de "un país preparado, que es muy consciente de sus problemas, pero con ganas de salir adelante".

Ibarretxe (en el centro) y Madrazo (a su izquierda), durante su reunión con el grupo de expertos internacionales.
Ibarretxe (en el centro) y Madrazo (a su izquierda), durante su reunión con el grupo de expertos internacionales.L. RICO

Apoyo de expertos extranjeros

Expertos internacionales en resolución de conflictos y derechos humanos, invitados por la Presidencia del Gobierno vasco, alabaron ayer el plan de paz y convivencia presentado en abril por el Gobierno autónomo, después de reunirse con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y el consejero de Vivienda, Javier Madrazo. El tercer miembro del Consejo Político del Ejecutivo, Joseba Azkarraga, no asistió a la cita al encontrarse convaleciente de una operación.

Ibarretxe consideró necesario que el conflicto vasco "forme parte de la agenda mundial" de los especialistas en la materia. "La contribución internacional es esencial para lograr un acuerdo político", dijo.

Andrea Bartoli, director del Centro de Resolución de Conflictos de la Universidad de Columbia (EEUU), ejerció de portavoz de los seis expertos. Resaltó como principal valor del plan de paz y convivencia la relevancia que se otorga a la memoria de las víctimas. "Generalmente, se produce primero un acuerdo que acabe con el conflicto y luego se piensa en las víctimas", dijo, para vaticinar que "muchos van a aprender" de la propuesta del Gobierno vasco.

Bartoli alabó también los contenidos relativos a la educación en valores y el momento elegido por el Ejecutivo autónomo para presentarlo, así como su carácter abierto a futuras aportaciones. El documento fue remitido en abril al Parlamento, pero no ha empezado su debate en la Comisión de Derechos Humanos. La oposición quiere que se separe todo lo relativo a las víctimas y se lleve a la ponencia formada al efecto.

Bartoli eludió manifestarse sobre los aciertos o errores del proceso de paz en que está embarcado el Gobierno central, pero pronosticó que éste no funcionará si se queda restringido a una negociación entre el Ejecutivo socialista y ETA. "Se necesita un proceso que permita a todas las partes comprometerse de una forma regenerativa, creativa y mirando hacia adelante", afirmó.

Los expertos se reunieron por la tarde en el Parlamento con representantes de todos los grupos de la Comisión de Derechos Humanos, salvo el PP. Esta formación excusó su presencia en la asistencia de representantes de EHAK y "la imposibilidad de compartir mesa con quienes se niegan a condenar la violencia".

Fuentes de la Presicenia vasca no aclararon si los invitados se reunieron también con dirigentes de la ilegalizada Batasuna. "Se han visto con todo el que han pedido ver", se limitaron a señalar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_