_
_
_
_
Reportaje:

Intel acelera la implantación del Core 2 Duo para competir con AMD

El nuevo procesador arrincona el Celeron y el Pentium - AMD se puso a la vanguardia tecnológica con los procesadores de doble núcleo

Las marcas de procesadores Pentium 4 y Celeron de Intel ya son historia. A partir de este mes se pueden encontrar en las tiendas ordenadores con procesadores Core 2 Duo.

Los nuevos chips se caracterizan por que ofrecen un sustancial aumento de prestaciones y una reducción igual de importante en el consumo de energía, lo cual se traduce en menos ruido.

La encarnizada competencia de AMD, que ha tenido procesadores más potentes y económicos que su rival en los últimos tres años, ha obligado a Intel a sacar los Core 2 Duo a un precio muy atractivo.

Estos procesadores están fabricados con reglas de diseño de 65 nanómetros, incluyen dos procesadores en el mismo chip y comparten la misma arquitectura de diseño y de funcionamiento. Lo que cambia en cada caso es la velocidad de funcionamiento de los dos núcleos de proceso y la memoria integrada dentro del chip. En los tres Core 2 Duo más potentes, tanto de sobremesa como portátiles, se incluyen 4 MB de memoria mientras que en los otros dos modelos se tienen 2 MB de memoria integrada.

Más información
Vuelta al cole
El CD educativo se estanca

La velocidad de funcionamiento de cada uno de los dos núcleos de procesador va desde los 2,93 GHz del Core 2 Extreme X6800 hasta los 1,86 GHz del Core 2 Duo E6300 de los chips para equipos de sobremesa y desde los 2,33 GHz del Core 2 Duo T7600 hasta los 1,66 GHz del T5500 para portátiles. Los que se van a vender mayoritariamente son los Core 2 Duo de gama de entrada, los E6300 y T5500, porque tienen un precio similar a los Pentium 4 y Pentium D.

La carrera por las prestaciones

La diferencia entre un Celeron y un Pentium equivalente es ahora de unos 15 euros de precio final, lo que supone la virtual desaparición de los Celeron, tanto en sobremesa como en portátiles. Los Core 2 Duo aún cuestan unos 100 euros más que los Pentium equivalentes, pero se da por seguro que se irá recortando la diferencia y en unos meses los Pentium quedarán relegados a los equipos de gama de entrada.

Con el abandono de la carrera por la velocidad, Intel da la razón a AMD, que hace años que viene diciendo que lo importante no son los gigahercios, sino las prestaciones globales. Intel también tuvo que seguir a AMD a la hora de poner dos núcleos procesadores en un mismo trozo de silicio para mejorar el rendimiento. Como resultado, AMD ha ido ganando paulatinamente cuota de mercado en el mercado global de procesadores, desde ser prácticamente nula hace tres años hasta tener una cuarta parte del total mundial.

Con los Core 2 Duo y a tenor de los resultados hasta ahora, se puede decir que Intel ha vuelto a recuperar la supremacía tecnológica que había cedido a AMD; aunque se da por descontado que AMD volverá en las próximas semanas a la carga con un ajuste de precios a la baja ante la crucial campaña de Navidad. Intel se ha preparado para sus nuevos tiempos con un severo plan de reducción de costes, que ha supuesto el despido de 10.500 empleados de la compañía.

Electrónica en un hipermercado.
Electrónica en un hipermercado.SUSANNA SÁEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_