_
_
_
_
Reportaje:EDUCACIÓN

Vuelta al cole

Ofertas de ordenadores de sobremesa por 399 euros - Las familias también se apuntan a la compra del portátil, en principio pensado para profesionales - El cambio del procesador de doble núcleo anima las 'rebajas' anticipadas

La introducción en el mercado de los procesadores Core 2 Duo de Intel este mismo mes de septiembre está haciendo que la tradicional campaña de ordenadores para la vuelta al colegio sea más animada que nunca, porque coexisten las propuestas de precio muy bajo con las de última tecnología y precio igualmente agresivo.

Por otra parte, también animan las ventas la financiación gratuita de los ordenadores a tres años que fomenta el Ministerio de Industria. El ministerio ha simplificado los requerimientos para acogerse al Plan Avanza. Diversas autonomías también facilitan la compra de ordenadores y hasta su renovación, principalmente entre estudiantes universitarios.

La campaña de ordenadores para la vuelta al colegio, que tiene lugar especialmente esta segunda semana de septiembre, va destinada a los que quieren comprar un equipo para sus hijos y que buscan un precio bajo.

Más información
Intel acelera la implantación del Core 2 Duo para competir con AMD
El CD educativo se estanca

Esta campaña coincide con la disponibilidad de los primeros ordenadores de sobremesa y portátiles con Core 2 Duo de Intel, que aúnan prestaciones y bajo consumo de energía a precio asequible, con lo que la campaña de promoción se amplía para los usuarios que buscan un equipo de características elevadas.

Se puede encontrar, por tanto, un equipo de sobremesa completo por 400 euros, o un portátil por 500 euro. Por lo general la diferencia de las ofertas entre un equipo de sobremesa y un portátil se mantiene en los 100 euros. Para llevarse lo último en tecnología es preciso gastarse unos 900 euros.

La mayoría de ordenadores llevan un gigabyte o más de memoria principal, con lo que están preparados para instalar, cuando salga, previsiblemente en enero, el sistema operativo Vista.

Todos los ordenadores a la venta, incluso los más económicos, tienen prestaciones más que suficientes para las tareas cotidianas de navegación por Internet, correo electrónico y deberes escolares o trabajo en casa. También, por supuesto, son ordenadores capacitados para las cargas de trabajo que exige el P2P en la descarga de música o de películas.

La diferencia entre las ofertas del mercado se centra más en aspectos como el menor ruido de funcionamiento, las pantallas de 17 o 19 pulgadas o que se incluya en el precio final un aparato multifunción o una impresora, en vez de las prestaciones de los ordenadores. Los procesadores de doble núcleo, tanto de Intel como de AMD, están en casi todos los equipos.

La confusión del consumidor aún puede provenir por la velocidad del procesador. La falta en algunas tiendas de producto nuevo hace que el criterio de la velocidad del procesador tenga peso en la argumentación del vendedor. Los últimos procesadores de Intel y AMD ofrecen grandes prestaciones con una velocidad relativamente baja, lo que se traduce en menor consumo de energía y, consecuentemente, en menos ruido, que es una característica muy interesante que tener en cuenta.

El precio típico de un ordenador de sobremesa con garantía y buenas prestaciones es de unos 600 euros, con pantalla plana de 17 pulgadas, sistema operativo, teclado, ratón, altavoces, impuestos y algún regalo incluido, como una multifunción o una cámara de videoconferencia.

En el caso del portátil, el precio de referencia es ahora de 699 euros para un equipo con pantalla de 15,4 pulgadas panorámica, conexión inalámbrica, sistema operativo e impuestos incluidos. La inclusión de una grabadora de DVD multiformato se da por supuesto, como un disco duro de gran capacidad y una tarjeta de vídeo de calidad.

Los fabricantes han decidido incluir un adhesivo en los ordenadores que garantiza que el equipo está preparado o capacitado para Vista, el futuro sistema operativo de Microsoft. Esta empresa afirma que todo ordenador con velocidad superior a un gigahercio, que son la inmensa mayoría, y 512 MB de memoria estará capacitado para Vista, y con 1 GB de memoria se podrá acceder a todas las funciones. En cuanto a la memoria de la tarjeta gráfica, deberá ser de 256 MB.

Una novedad de la campaña de vuelta al colegio es la oferta de equipos de muy altas prestaciones con los procesadores acabados de presentar Core 2 Duo de Intel. Es el caso, sobre todo, de los ensambladores españoles Beep, Airis y UPI, que aprovechan su mayor agilidad respecto a las grandes marcas globales para incorporar lo último en tecnología informática a sus cadenas de tiendas.

"Hemos decidido dar prioridad a los procesadores Core 2 Duo porque dan muy buen rendimiento por poco dinero más", señala Ignasi Machuca, responsable de Datalogic, que abastece a las tiendas Beep. Fernando Molera, director comercial de Infinity Systems, fabricante de los Airis, es de la misma opinión.

No son saldos

Las grandes superficies, como Carrefour, El Corte Inglés, Media Markt, PC City y Miró, venden principalmente configuraciones de marca global con precio muy atractivo para las familias con hijos. Por eso se suele acompañar de una impresora o un equipo multifunción.

En ningún caso se trata de equipos de saldo, sino de configuraciones específicas para septiembre, donde se ofrece lo máximo a un precio bajo. En los ordenadores de sobremesa, por ejemplo, la mayoría de modelos llevan procesadores de doble núcleo, tanto de AMD como de Intel; una memoria de 1 GB es habitual, cuando hace un año sólo lo llevaban los equipos pensados para videojugadores, que son los que más rendimiento exigen a sus máquinas.

Hay ayudas públicas para la compra de equipos. Desde el 1 de septiembre se puede adquirir un ordenador de hasta 3.000 euros con financiación gratuita durante 36 meses. El único requisito es que se tenga conexión de banda ancha o se pida su instalación. Se ha eliminado la obligatoriedad de certificar que se tiene un hijo en edad escolar. Basta con que la entidad financiera acepte el crédito. Una vez obtenido, se va a la tienda y se compra el ordenador; se dispone de hasta tres meses para enviar la solicitud. Los trámites son gratuitos y el coste de la financiación corre a cargo del Ministerio de Industria.

Los primeros datos de la campaña indican que las ventas van a buen ritmo. Ya en el segundo trimestre crecieron el 7,9%, con un total de 854.000 unidades, mientras que en el primer trimestre fueron 880.000, explica la consultora Gartner. En todo el año 2006, la previsión es que se vendan 4,12 millones, lo cual supone un aumento del 14%.

La venta de portátiles crece a mayor ritmo que las de equipos de sobremesa. En el conjunto de 2005, el 56% fue de sobremesa y este año la proporción caerá al 52%.

Clase de informática en la ikastola Orokieta de Zarautz (Guipúzcoa).
Clase de informática en la ikastola Orokieta de Zarautz (Guipúzcoa).JAVIER HERNÁNDEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_