_
_
_
_

El PP pretende legalizar una pista de tenis que Marina d'Or construyó en suelo público

El complejo turístico de Oropesa explota las instalaciones desde hace cinco años

María Fabra

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Oropesa (PP) aprobará hoy en la comisión de Urbanismo iniciar los trámites para otorgar la concesión de una porción de suelo público para la construcción de unas pistas de tenis y pádel que el grupo Marina d'Or explota desde hace cinco años, según denunció ayer el concejal del Bloc, Josep Lluís Romero. La comisión lleva para su aprobación, a la que Romero se opondrá, el estudio de viabilidad del contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación de pistas deportivas con elementos de terciario.

Todos los informes de los técnicos son favorables y sólo uno se refiere a las pistas
"Se trata de un despropósito más del Ayuntamiento", dice el concejal del Bloc

De este modo, el equipo de Gobierno del PP pretende legalizar la situación en la que se encuentran unas instalaciones deportivas que construyó sobre suelo público, dotacional deportivo, y que explota el complejo turístico montado por Jesús Ger.

Marina d'Or cobra por el alquiler para el uso de las pistas pero, hasta ahora, no ha pagado ningún canon al Ayuntamiento por la ocupación de este espacio. Según los planos que se adjuntan en el expediente municipal, la parcela para la que se aprobará la concesión de suelo público está ubicada entre la avenida de Barcelona y la calle L'Antina, donde actualmente se encuentran la pistas, tal como señaló ayer el edil del Bloc.

"Se trata de un despropósito más del Ayuntamiento y de una farsa para legalizar una situación irregular de un suelo municipal ocupado ilegalmente", sostuvo Romero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todos los informes de los técnicos son favorables y únicamente uno, el jurídico, hace referencia a "las actuales pistas deportivas". Este informe jurídico alude al gran espacio que se "reserva" para los usos complementarios al deportivo, pero considera que es práctica común que la instalaciones deportivas dispongan de un servicio de restauración donde los usuarios puedan comer. "De hecho", añade, "las actuales pistas deportivas disponen de bar con terraza".

En el mismo sentido, el informe urbanístico indica que "hoy en día no se concibe casi ninguna actividad desligada de los usos complementarios, tanto más en una zona deportiva en que lo normal es que se acuda en grupo e incluso en familia". Así, el arquitecto califica de "imprescindible" el uso complementario de restauración.

Según el estudio de viabilidad, redactado por la propia empresa, la "elección" de la parcela se ha realizado dado que se considera ésta como "idónea" para la implantación de la instalación.

Se trata de una manzana de suelo público de una superficie total tal de 9.756 metros cuadrados de los que cerca de 3.000 se "reservan" para elemento de uso terciario auxiliares, como establecimientos de restauración, que también están en marcha.

Además de la paradoja de que el estudio de viabilidad considere "idónea" una parcela sobre la que ya se desarrolla el uso que ahora se pretende legalizar, el mismo informe sostiene que "durante la fase de construcción, el proyecto contribuirá a generar un importante número de puestos de trabajo relacionados con el sector de la construcción".

La justificación de la obra se argumenta en que la propuesta "viene a potenciar en el municipio de Oropesa una actividad complementaria a la oferta turística (...) que contribuya a la potenciación del sector servicios y el desarrollo municipal". El mismo informe califica de "crucial" el aprovechar las oportunidades "en un escenario en el que las ciudades compiten por la atracción de recursos capaces de potenciar el desarrollo económico y social".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_