_
_
_
_
Crónica:Fútbol
Crónica
Texto informativo con interpretación

Capello y sus 'guerreros' caen ante el Villarreal en el Carranza

Diego Torres

El partido insoportable que jugaron ayer el Madrid y el Villarreal agotó la paciencia de la afición más animosa de España. Las gradas empezaron derrochando optimismo y madridismo. La clase de entrega por el Madrid que profesan sus adeptos en Andalucía. Si Javi García daba un pase de más de cinco metros, el público enloquecía. Si Raúl pisaba el área, exclamaba gritos extáticos. No duró mucho esta pasión. A la media hora la gente comprobó que en el equipo de Capello había muy poco que ver. "¡Fuera, Fuera, Fuera!", gritaban. Deshechos por el cansancio y por la falta de ideas los jugadores del Madrid se dejaron llevar por la inercia. Enfrente, el Villarreal no hizo mucho, pero con poco fue capaz de adueñarse de la pelota. Así pasó el tiempo. Así fue como el Madrid quedó el último en el Trofeo Carranza.

VILLARREAL 1 MADRID 0

Villarreal: Vieira; Josemi, Gonzalo (Quique Alvarez, m.59), Peña, José Enrique; Cani (José Mari, m.70), Marcos Senna, Somoza (Bruno, m.60), Riquelme; Forlán (Arruabarrena, m.90), Nihat.

Madrid: Diego López; Salgado (Cicinho, m. 46), Ramos, Cannavaro (Woodgate, m.46), Roberto Carlos; Javi García (Mejía, m.60), Emerson (Helguera, m.80), Beckham; Raúl (Juanfran, m. 60), Robinho y Van Nistelrooy (Baptista, m.46).

Gol: 1-0. M. 86. Riquelme, de libre directo.

Árbitro: González Vázquez. Mostró cartulina amarilla a Javi García, Mejía, del Real Madrid, y a Josemi y Cani, del Villarreal.

20.000 espectadores llenaron el estadio Ramón de Carranza. Gonzalo Rodríguez, del Villarreal se retiró lesionado en el minuto 57, con rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha, y estará siete meses de baja.

En su discurso electoral, Pedja Mijatovic, el director deportivo, se aferró a la figura de Capello alegando que esta temporada lo fundamental no era "jugar bonito" sino ganar títulos. Mijatovic se anticipó a los acontecimientos defendiendo la figura del italiano, resistida por un sector de la hinchada que lo mira como una amenaza para el espectáculo. A veces en el fútbol la conducta más deportiva que se puede seguir pasa por respetar ciertos principios: la defensa, el pase, el desmarque, la definición. Jugar mal es dejar de respetar estos fundamentos. Quien los omite difícilmente puede ganar algo. El entrenador y los jugadores son responsables de respetar su oficio.

El Cádiz gana el Carranza

Capello se hizo cargo del equipo después de tres años de fracasos. Fue el vacío de triunfos más largo de la historia del club. No hay indicios de que el Madrid que se está gestando suponga la base para una renovación profunda. En Cádiz sufrió una extinción rápida. Primero lo superó el Betis. Luego, el Villarreal. Para explicar lo sucedido, Capello recurrió a sus analogías marciales. "Los guerreros se acaban cuando no hay fuerzas". Los guerreros estaban cansados, dijo. Demasiados viajes, demasiados partidos. Tal vez más que el Betis o el Cádiz, que ganó el torneo en los penaltis (5-4) tras empatar la final a 2 con el equipo sevillano. O más que el Villarreal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_