_
_
_
_

Londres decide hoy si paraliza la salida a Bolsa de la petrolera Rosneft

Rosneft, el nuevo gigante petrolero ruso, no logró salir a Bolsa el 14 de julio, en vísperas de la cumbre del G-8 en San Petersburgo, pero sus acciones comenzarán a cotizar el próximo miércoles en Londres si Yukos no logra impedirlo. Esta petrolera, hoy en bancarrota tras el acoso al que se vio sometida, ha recurrido al Tribunal Supremo de Londres la oferta pública de venta (OPV) de Rosneft, que aspira a superar al número uno del sector, Lukoil, y liderar el mercado ruso. El tribunal prevé decidir hoy si la salida a Bolsa sigue adelante.

Yukos, que pertenecía al hoy encarcelado multimillonario Mijaíl Jodorkovski, había pedido a la Autoridad de Servicios Financieros (ASF) británica que detuviera la OPV, alegando que "Yuganskneftegaz [la joya de la corona de Yukos, hoy perteneciente a Rosneft] fue expropiada por el Estado ruso mediante procedimientos contrarios a la ley". Pero la ASF ignoró esos argumentos y el viernes pasado aprobó la salida a Bolsa de Rosneft. Como última instancia, Yukos ha recurrido la decisión al Tribunal Supremo de Londres, que podría detener la OPV hasta un dictamen definitivo.

La OPV será un éxito que permitirá a Rosneft recaudar unos 8.190 millones de euros. La empresa, que además de crudo tiene importantes yacimientos de gas, está tutelada por Ígor Sechin, un ex agente del KGB que hoy es vicejefe de la administración presidencial del Kremlin. Ni la reciente caída de los mercados emergentes ni las acciones de Yukos disuadieron a los inversores interesados en el petróleo ruso. British Petroleum controlará el 1,4% de Rosneft; también la china CNPC, la malaya Petronas y otras compañías importantes comprarán acciones.

Por encima del líder

Los rusos hicieron pedidos por unos 700 millones de euros. Todo esto ha permitido a Rosneft fijar el precio de las acciones en 7,55 dólares (5,95 euros), casi en el máximo de la banda anunciada. Rosneft saca al mercado el 14,9% del capital y esta OPV será la quinta del mundo, por debajo de la del Banco de China de principios de junio. La oferta supone valorar la empresa en más de 60.000 millones de euros, casi un tercio más que Lukoil.

Conocidos financieros y economistas concuerdan con Yukos en que la apropiación de Yuganskneftegaz por parte de Rosneft equivale a un puro y simple robo y que lo que desea el Kremlin con esta salida a Bolsa es legalizar la apropiación de esa joya. Así opina Andréi Ilariónov, asesor económico del presidente Vladímir Putin hasta principios de año. El multimillonario George Soros, que en su tiempo fue uno de los principales inversores en Rusia, hizo un llamamiento a la comunidad financiera internacional para que no invirtiera en Rosneft por razones éticas.

Anders Aslund, del Instituto Internacional de Economía, cree por el contrario que Rosneft instigó la campaña contra Yukos. Sechin, que encabeza el consejo de directores de Rosneft, y Serguéi Bogdánchikov, presidente de la compañía, atacaron a Jodorkovski porque la querían con sus activos, señala.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_