_
_
_
_

Obras Públicas insta revisar las licencias de 568 casas en Zurgena

La Junta pide que no se suministre agua o luz a urbanizaciones ilegales

La Delegación de Obras Públicas en Almería ha detectado más de una veintena de promociones de viviendas en suelo no urbanizable en el municipio almeriense se Zurgena (2.288 habitantes) y ha remitido una petición al Ayuntamiento para que revise de oficio las licencias concedidas. Los proyectos repercuten en 568 viviendas. Obras Públicas ha pedido que no se suministre agua, luz o teléfono en urbanizaciones ilegales.

Más información
Denuncias y procesos por obras en Albox

El Ayuntamiento de Zurgena cuenta, desde el martes pasado, con dos meses para revisar las licencias otorgadas y declararlas "nulas de pleno derecho", según indicaron fuentes de Obras Públicas. Si la revisión no se lleva a efecto, la Consejería interpondrá un recurso contencioso-administrativo.

La propuesta de la Delegación al Ayuntamiento es sólo la punta de iceberg de las acciones realizadas por la administración en materia de disciplina urbanística. Entre 2004 y 2006 han sido cuatro las reparcelaciones ilegales detectadas por la administración, que además ha abierto 193 expedientes por construcciones en suelo no urbanizable y 31 en urbanos. Obras Públicas también ha presentado 33 impugnaciones de planeamientos de desarrollo y otras dos a Planes Generales de Ordenación Urbanística. A ello se suman las 14 revisiones de oficio de planeamientos de desarrollo tramitadas y las 34 de proyectos de actuación y licencias. En el momento presente existen 48 expedientes en contencioso-administrativo de los que 17 de ellos se han resuelto de forma favorable a la Junta de Andalucía. El resto está aún pendiente de tramitación.

Otros recursos

Amén de los recursos administrativos propios empleados por la Junta en estos casos, la administración también se ha dirigido a las empresas suministradores de energía y servicios para advertir de la "ilegalidad" de ciertos núcleos que puedan demandar sus servicios a corto plazo. Fuentes de la Delegación de Obras Públicas confirman, en este sentido, conversaciones con Telefónica, Endesa o Galasa, encargada esta última de gestionar el agua en el Levante almeriense, para que no suministren servicios en núcleos ilegales. Estos "contactos" con las diferentes empresas se han llevado a efecto después de que la comisión provincial de Medio Ambiente haya emitido informes negativos para cada uno de los expedientes relacionados con el suministro energético en terreno no urbanizable.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_