_
_
_
_

La UE reclamará la semana que viene el cierre del penal militar

La UE pedirá "abiertamente" la próxima semana a George W. Bush el cierre "cuanto antes" de la prisión de Guantánamo, según anunció ayer Ursula Plassnik, la ministra de Exteriores de Austria, país que preside la Unión y que será anfitrión de la cumbre euro-estadounidense del día 21 en Viena. "Para un país como EE UU es una anomalía", la existencia de tal centro de tortura, indicó Plassnik. El Parlamento Europeo tiene previsto votar hoy una resolución en los mismos términos.

Los ministros de Exteriores de los Veinticinco acudieron ayer a su reunión de Luxemburgo bajo los efectos de la noticia del suicidio de tres islamistas en Guantánamo y de las explicaciones oficiales de lo ocurrido, consideradas rayanas en lo impertinente. "Creo que es excesivamente ligero considerar una muerte de esta manera como un acto de propaganda", declaró Javier Solana, coordinador de la política de seguridad y defensa de la Unión. "Ésta es una ocasión para reiterar que Guantánamo debe de ser cerrado", le secundó la comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión, Benita Ferrero-Waldner. "Guantánamo es una anomalía y cuanto antes lo cierren, mejor", terció el ministro español de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos.

En la reunión formal, el asunto no estuvo sobre la mesa, según Moratinos, pero la presidenta Plassnik dejó bien claro en conferencia de prensa cuál es la posición de la UE. "Desde nuestro punto de vista, el Gobierno de Estados Unidos debe tomar medidas para cerrar Guantánamo cuanto antes", indicó. "Lo hemos discutido claramente con Condoleezza Rice y lo discutiremos abiertamente en la cumbre de la próxima semana" con Bush en Viena.

Imperio de la ley

"Nosotros mantenemos que los estándares humanitarios y los derechos humanos deben ser respetados en la lucha contra el terrorismo", agregó Plassnik en nombre de la Unión. "Para un país como Estados Unidos, comprometido con las libertades, el Estado de Derecho y el imperio de la ley, es una anomalía".

Son palabras que reflejan el estado de opinión continental que hoy tendrá otra expresión en la votación de una resolución del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Enriquecido con el testimonio de cuatro eurodiputados que acaban de visitar Guantánamo. La Eurocámara pide a Washington que "cierre el centro", que aplique "las recomendaciones recogidas en la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y que vele por que no se recurra a técnicas especiales de interrogatorio".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el vecino Consejo de Europa, sin relación orgánica con las instituciones comunitarias, el presidente de la Asamblea Parlamentaria, René van der Linden, también se manifestó indignado con Guantánamo. "Ahora hay que cerrar definitivamente ese centro", indicó en un comunicado. "Hay que investigar profundamente las circunstancias que rodean esas lamentables muertes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_