_
_
_
_

Los comercios y la FAVB piden que se trasladen fuera del centro las celebraciones del Barça

Ambos colectivos denuncian la imprevisión y la incapacidad de los Mossos d'Esquadra

Las agrupaciones de comerciantes y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) apoyaron ayer la propuesta del alcalde, Joan Clos, de cerrar el centro de la ciudad cuando haya celebraciones del Barça. Ambos colectivos coincidieron al denunciar la falta de previsión y la incapacidad que mostraron los Mossos d'Esquadra durante los graves disturbios que siguieron a la celebración del título de la Liga de Campeones. Ésta es la razón, señalaron, que obliga a plantear la posibilidad de trasladar este tipo de actos multitudinarios a otros puntos de Barcelona.

Más información
Las tiendas saqueadas contabilizan las pérdidas
"Sería una derrota de la ciudadanía"

Las alternativas que propone la asociación comercial Barnacentre a los tradicionales festejos en Canaletes son dos: la zona de Montjuïc y la explanada del Fórum. Su presidente, Emili Sarrión, criticó la "falta de previsión" de las fuerzas de seguridad y su incapacidad para controlar al grupo de jóvenes que provocó los alborotos en la noche del miércoles al jueves. Unos disturbios que se saldaron con 45 personas detenidas y más de 100 heridos, entre ellos seis policías.

La Confederación de Comercio de Barcelona ya mostró su apoyo al traslado de los festejos, una idea que también comparten numerosos comercios de La Rambla y alrededores, que han sido afectados en diversas ocasiones por este tipo de disturbios.

En una línea similar se expresó la presidenta de la FAVB, Eva Fernández, que no se pronunció sobre un espacio concreto. "Tiene que ser un lugar que ofrezca garantías de seguridad y el transporte adecuado". Fernández criticó la falta de "medidas efectivas" para paliar la violencia y denunció la descoordinación entre la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra. La presidenta consideró "lógico" que las celebraciones del Barça se hagan en el Camp Nou y añadió que el club azulgrana debería asumir los "costes extras" del transporte público.

La empresa municipal Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) justificó ayer que no ampliara los horarios del metro durante la fiesta por el título europeo, a pesar de la gran cantidad de gente (unas 125.000 personas) que acudió al centro de Barcelona. "La Administración no se dirigió a nosotros para pedirnos la ampliación del servicio", argumentaron fuentes de TMB. "Somos operadores, y no podemos tomar esas decisiones de forma autónoma", añadieron las mismas fuentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gremio de Restauración de Barcelona se desmarcó de la opinión mayoritaria y juzgó de "salida fácil" un cambio de emplazamiento. El director de calidad del gremio, Josep Maria Torres, fue claro: "Nos cargaríamos parte de la cultura histórica; es una tradición y se ha de mantener". En lo que sí coincidió Torres fue en la crítica a la actuación policial: "Se deberían analizar las causas y encontrar soluciones, pero no cerrar Canaletes".

Esta información ha sido elaborada por Anna Bernadó, Isis Boet, Jesús García, Marta Martínez y Germán Sierra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_