_
_
_
_

Arcelor promete más de 6.000 millones a sus accionistas para frenar a Mittal

La siderúrgica europea blinda la canadiense Dofasco frente a la OPA hostil

La siderúrgica Arcelor ha decidido defenderse de la OPA hostil de Mittal con dinero. No puede presentar una contraopa, pero ha anunciado a sus accionistas que si no venden tendrán un premio en metálico superior al que oferta su rival. El dividendo de este año (1,20 euros) aumenta a 1,85 euros y, si fracasa la OPA de Mittal, habrá otros 5.000 millones de euros de compensación. En total, Arcelor está dispuesta a remunerar a sus accionistas con 9,62 euros por acción -frente a los 7,05 euros que ofrece Mittal como pago en metálico-, hasta más de 6.000 millones.

Arcelor, -fruto de la fusión de la española Aceralia, la francesa Usinor y la luxemburguesa Arbed en 2002-, ha querido poner sobre las cuerdas a Mittal y cortarle radicalmente el acceso a su caja o a su capacidad de endeudamiento. Si en febrero anunció un dividendo de 1,20 euros por acción, el doble que el año anterior, ayer incrementó su oferta y la subió hasta 1,85 euros, lo que supone un pay out (porcentaje de beneficio destinado a dividendo) del 30,73%.

El incremento también tiene un segundo efecto amortiguador sobre la oferta de Mittal, ya que todo dividendo que sobrepase 0,80 euros, como ayer recordó la propia Mittal en un comunicado, se descontará de la oferta final de la primera siderúrgica mundial. Mittal también señaló que todas estas medidas son contrarias a los accionistas de Arcelor.

El pasado 27 de enero, Mittal Steel anunció una OPA hostil condicionada a la aceptación del 50% del capital de Arcelor. Ofreció cuatro acciones propias y 35,25 euros en metálico por cada cinco títulos de Arcelor (75% en papel). La aplicación de este canje suponía valorar a 28,21 euros cada acción de Arcelor, de los cuales, 7,05 euros son en metálico. La valoración total de la compañía es de 18.600 millones.

El camino para dificultar las opciones de Mittal tiene como segunda pata el pago de 5.000 millones de euros a los accionistas, el equivalente a 7,82 euros por acción. Estas medidas adoptadas por el Consejo de Administración por unanimidad quedan pendientes de su aprobación por la junta general de accionistas el próximo 28 de abril. Si el dividendo extraordinario puede tener como objetivo vaciar la caja -según Arcelor, el objeto del deseo de Mittal-, la entrega de 5.000 millones busca premiar la fidelidad y limitar la capacidad de endeudamiento futuro.

La entrega de esta prima tiene un plazo que cuenta desde la junta de accionistas hasta 12 meses después del fracaso o desistimiento de la OPA de Mittal. En definitiva, se trata de premiar a los accionistas que aguanten hasta el final. Quien se mantenga será accionista de una empresa con el 86% de su capital en Bolsa y quien opte por Mittal pertenecerá a una compañía resultado de una fusión que estará controlada por la familia Mittal.

Gonzalo Urquijo, director financiero de Arcelor, aseguró ayer en una rueda de prensa telefónica desde París que los 5.000 millones saldrán del cash flow (beneficios más amortizaciones) que genera la compañía y del endeudamiento. Arcelor cerró 2005 con un apalancamiento (relación entre deuda y fondos propios) de un 7,1%. Tras la compra de Dofasco, el apalancamiento este año ha subido hasta un 30% y Urquijo considera que tienen margen para llegar a un 50%. En cualquier caso, insiste Arcelor en que superará la previsión que se hizo en marzo de generar 7.000 millones de cash flow anual.

Pase a una fundación

El último elemento defensivo de Arcelor es el blindaje de Dofasco. Las acciones de la canadiense, que Arcelor adquirió el pasado enero por 3.950 millones en dura pugna con Thyssen Krupp, pasan a la fundación holandesa Strategic Steel Stichting. Tres personas (un independiente, un trabajador y un jubilado de Arcelor) decidirán sobre los derechos de venta de la sociedad. La gestión de la empresa queda en Arcelor.

Esta medida quiere evitar que Mittal venda Dofasco a Thyssen. El traspaso se haría a un precio un 4% inferior al que pagó Arcelor. El director financiero ha mantenido en reiteradas ocasiones que Mittal quiere el balance de Arcelor para sanear el suyo y financiar su reconversión y sus compras de los últimos años, que le han llevado a ser el primer grupo del mundo en producción.

Arcelor está especializada en productos de alto valor añadido, especialmente el automóvil, donde es el primer proveedor mundial. Urquijo recordó ayer que Dofasco es clave porque les permite entrar en EE UU y que su valor es muy superior a su precio de compra. Mantiene Urquijo que el blindaje es una medida de protección para sus accionistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_