_
_
_
_
Reportaje:

NH Hoteles vuelve a pisar el acelerador

Va a ampliar en cien millones su capital y a potenciar su actividad vacacional e inmobiliaria

Los gestores de NH Hoteles, con el aliento de posibles OPA en el cogote y una revalorización de sus títulos del 35% en lo que va de año, van a proponer a sus accionistas una ampliación de capital de cien millones de euros para cerrar la adquisición del cien por cien de sus filiales Sotogrande y Latinoamericana de Gestión Hotelera y continuar con su estrategia de expansión rentable de sus actividades y mercados.

Expansión, resultados, elevado porcentaje de capital en Bolsa y ausencia de un socio de control convierten a NH en candidata a una posible OPA
Más información
El paraguas de Sotogrande
NH Hoteles lanza una OPA sobre el 21% del capital de Sotogrande que aún no controla

La expansión del grupo que preside Gabriele Burgio, que en diez años se ha convertido en la tercera cadena de hoteles urbanos de Europa y opera en 19 países, la magnitud y progresión de sus resultados (casi 1.000 millones de ventas y un crecimiento del 651% en su resultado operativo bruto en la última década), y la combinación de un capital flotante (abierto a negociación diaria) en Bolsa de casi el 60% y de una ausencia de un socio de control, convierten a NH, a juicio de algunos analistas, en víctima propiciatoria de posibles operaciones corporativas.

Lo fue ya en 2003, cuando su competidor Hesperia le lanzó sin éxito una OPA hostil. Y en las últimas semanas, ante rumores insistentes de un segundo intento de asalto, los responsables de Hesperia han tenido que comunicar a la CNMV que no tienen previsto variar sustancialmente su participación (en torno al 5%) en NH.

NH, que era una empresa hotelera pequeña, doméstica y poco conocida en 1999, se convirtió un año después en una cadena europea con la adquisición del grupo holandés Krasnapolsky y en multinacional unos meses más tarde con la compra de las cadenas mexicana Krystal (2001) y alemana Astron (2002).

Sus gestores, tras la OPA de Hesperia, levantaron el pie del acelerador, aunque la cadena siguió con su crecimiento orgánico, procedieron a vender activos no estratégicos por valor de 260 millones y lograron una reducción de más de 30 millones en sus costes en un año. Tratamos de estabilizar la marcha de la compañía con estas medidas, señala el director general económico y financiero de NH, Roberto Chollet, y ayudarnos en la digestión de las compras externas que habíamos realizado.

Una estrategia que ha dado buenos resultados, agregan en NH. Hoy, explican, sólo un tercio de las 38.054 habitaciones con que cuenta la cadena están en España y casi 16.000 pertenecen a sus hoteles de Holanda, Alemania y Bélgica. Cuenta con 262 hoteles y tiene en marcha 18 proyectos y 6 ampliaciones, con casi 4.000 habitaciones. "Somos una cadena especializada en hoteles de 3 y 4 estrellas en el segmento urbano" y con un negocio de resorts (complejos turísticos) "en expansión", señalan.

En cuanto a resultados, agregan en NH, el grupo lleva dos años con beneficio neto creciente y repartiendo dividendos; está realizando de nuevo fuertes inversiones, ha abierto 21 hoteles en 2005, y su deuda neta se situó a 31 de diciembre en 690 millones de euros, con un ratio de apalancamiento financiero (deuda neta sobre recurso propios) de 0,78x.

Hace un mes, la Comisión Europea autorizó la unión entre NH y Banca Intesa para crecer en el mercado italiano. La banca, en función de este acuerdo, ha suscrito esta semana una ampliación en NH Italia por importe de 50 millones de euros y controla ya un 49% del capital de la filial. NH se apoya en un nuevo socio local para llevar a cabo su crecimiento en Italia. Hace poco anunció un acuerdo, que ultima estos días, con la cadena italiana Framon, que tiene 15 hoteles y 6 más en proyecto.

Además, NH ha llegado a un acuerdo con sus socios en las filiales Sotogrande y Latinoamérica de Gestión Hotelera para hacerse con la totalidad de sus acciones. Para llevar adelante estos acuerdos va a realizar una ampliación de capital de cien millones.

En Sotogrande, NH ha llegado a un acuerdo con Caja Madrid, que tiene un 17,27% de la filial, y va a lanzar una OPA sobre la totalidad del capital que aún no controla, un 20,94%. La oferta, aceptada ya por Caja Madrid, consiste en la entrega de una acción de la matriz por una acción de Sotogrande.

Cuando culmine el intercambio, Caja Madrid va a ver duplicada, hasta un 10%, su participación en NH Hoteles, y podría desplazar como primer accionista de la cadena al empresario Amancio Ortega (cuenta hoy con un 10% del capital y su participación se diluirá si no acude a la ampliación). En el capital de NH están presentes también: Bancaja, con un 6,124% del mismo; Finaf 92, con un 5,24%, y Hoteles Participados (el holding de Caja Murcia y Caixanova), con otro 5,25%. Burgio controla personalmente un 1,01%.

La ampliación de capital prevista en NH servirá también para hacer efectiva la adquisición al grupo estadounidense Equity International Properties (EIP) del 35,4% que la firma española no controla en Latinoamericana de Gestión Hotelera, sociedad cabecera de todas las inversiones de NH en México, Argentina, Brasil y Chile. La transacción contempla la cesión a EIP por parte de NH de un total de 4,25 millones de acciones propias nuevas, por lo que la firma de Estados Unidos pasará a controlar aproximadamente un 3,3% del capital de la cadena hotelera.

Gabriele Burgio, presidente de NH Hoteles.
Gabriele Burgio, presidente de NH Hoteles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_