_
_
_
_

El PSOE quiere dejar fuera del Estatuto la gestión de El Prat para salvar el acuerdo

Socialistas y PP votan juntos el rechazo a las selecciones deportivas y la gestión de aeropuertos

La unión de los votos del PSOE y del PP provocó ayer que se excluya del Estatuto de Cataluña la demanda de selecciones deportivas y la gestión del desempleo. Tampoco hubo acuerdo sobre la regulación del traspaso de la gestión del aeropuerto de Barcelona a la Generalitat, aunque su definición exacta no se debatirá hasta mañana. El PSOE propuso sacar del Estatuto la regulación del consorcio que dirigirá el aeropuerto de El Prat, y remitirlo a una ley estatal, como fórmula para salvar el Estatuto. CiU amenaza llevar la demanda al Senado y, por tanto, retrasar los plazos, que se irían al otoño.

Más información
El Tribunal Constitucional rechaza por siete votos a cinco el recurso del PP contra el Estatuto catalán

El debate en la Comisión Constitucional, en sesiones de mañana y tarde, fue a buen ritmo y por el resultado de las votaciones se diría que todo discurrió con normalidad para los grupos que forman la mayoría favorable a la reforma del Estatuto catalán: PSOE-PSC-CiU e ICV-Esquerra Unida. Se aprobó el Título IV sobre Competencias de la Generalitat. Nada menos que más de sesenta competencias para la Generalitat se aprobaron ayer con la discrepancia total del PP y reticencias en bastantes campos de ERC. Eso sí, populares y socialistas unieron sus fuerzas para derrotar el texto del Parlamento de Cataluña sobre la participación internacional de las selecciones deportivas catalanas y lo relativo a aeropuertos, aunque sin entrar en el detalle de la gestión.

Pero en los despachos el conflicto fue in crescendo. El poder sobre el aeropuerto de Barcelona continúa siendo el escollo. Las muchas horas de negociación no han servido para encontrar una solución que satisfaga a todos. El bloqueo se produce cuando se llega al apartado relativo a quién tiene la mayoría en el consorcio que lo ha de gestionar.

Los socialistas continúan instalados en que esa mayoría es para la Administración central, en tanto que CiU, ICV y ERC la quieren para la Generalitat. Además, presionan a los partidos catalanes advirtiendo de que si no hay acuerdo sobre el aeropuerto, tampoco lo habrá para el traspaso de la gestión de los puertos de Barcelona y Tarragona.

Sin embargo, ante la evidencia de que se estaba poniendo en peligro el acuerdo global con CiU e ICV, es decir, el pacto para que haya Estatuto de Cataluña, y además, de que se hacía imposible atraer a ERC, los socialistas propusieron presentar mañana, viernes, una disposición adicional, de nueva creación, por la que se remite a una ley estatal la regulación y precisión de funciones y porcentajes de representación de ese Consorcio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De esta forma, la negociación pasaría después, y al margen del Estatuto, al Congreso de los Diputados. CiU mantenía abierta anoche la posibilidad de presentar una enmienda en el Senado manteniendo viva la demanda de la gestión del aeropuerto para la Administración autonómica.

Pero ayer ya hubo un anticipo del desacuerdo cuando hubo de votarse el artículo 140 sobre Infraestructuras del Transporte y Comunicaciones. En este bloque hay varios apartados que se refieren a los aeropuertos aunque no se entra propiamente en el detalle de la gestión. Los representantes del PP, Federico Trillo, Soraya Saénz de Santamaría y Josep Piqué no ocultaron su satisfacción al resaltar la unión de sus votos con los del PSOE y del PSC para echar abajo cuatro apartados de ese artículo, relativos a los aeropuertos.

Los diputados del PSC del Parlamento de Cataluña votaron con el resto de los partidos de Cataluña un apartado, que resultó igualmente rechazado con los votos del PSOE y PP. "El aeropuerto de Barcelona tiene un régimen especial de funcionamiento, que deben acordar la Generalitat y el Estado, a propuesta de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado". Este es el párrafo en el que hubo división de voto entre socialistas.

La Comisión inició también el debate del Titulo V del proyecto, que trata sobre las relaciones de la Generalitat con el Estado y con otras comunidades autónomas y de la acción exterior de la Generalitat. Es el título que, entre otras cosas, crea la Comisión Bilateral Estado-Generalitat.

Jordi Jané (CIU) y Alfonso Guerra (PSOE), en la Comisión Constitucional que trata el Estatuto catalán.
Jordi Jané (CIU) y Alfonso Guerra (PSOE), en la Comisión Constitucional que trata el Estatuto catalán.MANUEL ESCALERA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_