_
_
_
_
Los problemas de los inmigrantes

El Gobierno aprueba un plan urgente ante la llegada masiva de 'sin papeles' a Canarias

Entre 10.000 y 15.000 africanos esperan en Mauritania para emigrar en dirección a las islas

Luis R. Aizpeolea

Los secretarios de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, y de Interior, Antonio Camacho, viajan hoy a Mauritania para poner en marcha un plan urgente de cooperación con este país para afrontar la reciente oleada de inmigración, que ha dejado en las islas casi 3.000 subsaharianos en lo que va de año. El Gobierno ofrece la creación de centros de acogida en la costa mauritana y el aumento de la seguridad de sus fronteras con el ofrecimiento de patrulleras para vigilarla. Ayer fueron rescatados 24 inmigrantes muertos en alta mar a 800 kilómetros de Canarias.

Más información
Bruselas asiste "muy preocupada" al desarrollo de la crisis
Otros 24 sueños rotos
El ministro del Interior mauritano afirma que ya se han ahogado en Nuadibú más de 200 personas
"No podemos controlar nuestras fronteras, necesitamos ayuda"
España ha desarticulado este año 54 redes de inmigración irregular

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, convocó a primera hora de la mañana de ayer una reunión urgente en La Moncloa a la que acudieron los ministros de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; de Interior, José Antonio Alonso; de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y el secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo. El objetivo de la reunión fue adoptar medidas urgentes ante el aumento en las últimas semanas de embarcaciones con inmigrantes irregulares procedentes de Mauritania y otros países subsaharianos con destino a Canarias.

Fuentes gubernamentales calculan que podría haber en Mauritania entre 10.000 y 15.000 africanos dispuestos a emigrar irregularmente en dirección a Canarias, una cifra más baja que los centenares de miles con que se especuló días atrás. No obstante, tanto las autoridades mauritanas como las de la comunidad canaria han lanzado la voz de alarma por sentirse desbordadas para afrontar el reto.

El aumento de la inmigración ilegal en Mauritania, un país norteafricano de tres millones de habitantes, aparece estrechamente ligado a la eficacia de las medidas adoptadas por Marruecos en esta dirección, tras la crisis de las vallas en Ceuta y Melilla el pasado otoño, cuando el país norteafricano estableció un plan de cooperación con España.

El doble objetivo de la acción gubernamental, acordado ayer por el Gobierno, va dirigido hacia el país de origen de la inmigración ilegal, Mauritania, y hacia la comunidad autónoma de acogida, Canarias. En el primer caso, el Gobierno decidió ayer poner en marcha un plan urgente de cooperación con Mauritania. Y en el segundo, responder a la solicitud de ayuda del Gobierno de Canarias, que preside Adán Martín, con el reforzamiento de infraestructuras, equipamientos y medios técnicos y humanos para afrontar la situación en las islas, cuya capacidad está siendo desbordada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El plan urgente de cooperación lo pondrán hoy en marcha los secretarios de Estado de Exteriores, Bernardino León, y de Interior, Antonio Camacho, en el encuentro que mantendrán con las autoridades mauritanas. Ambos estarán acompañados en Mauritania por un representante de la Unión Europea, perteneciente al departamento de Inmigración y Asilo, así como de un consejero del Gobierno de Canarias.

El plan contempla, en primer lugar, la creación de centros de acogida de inmigrantes en toda la costa mauritana, especialmente para la atención sanitaria y alimentaria, con la colaboración de Organizaciones No Gubernamentales como la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

En el terreno de la seguridad, el plan reactivará el acuerdo bilateral de readmisión entre España y Mauritania, con la garantía de que su aplicación "se lleve a cabo en todo momento en condiciones de respeto a la seguridad y los derechos humanos de los inmigrantes", según señalan fuentes gubernamentales. El Gobierno pretende colaborar financieramente con las autoridades mauritanas para que la repatriación se haga en condiciones, y establecerá mecanismos de consultas interministeriales.

Asimismo, el plan urgente de cooperación pondrá a disposición de las autoridades mauritanas patrulleras que puedan vigilar sus costas y tratar de impedir que se hagan a la mar embarcaciones clandestinas.

En cuanto a la comunidad autónoma de destino, Canarias, se reforzará la vigilancia costera por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado. De su lado, el Ministerio de Defensa pondrá a disposición instalaciones militares para acoger en "debidas condiciones" a los inmigrantes.

Según fuentes de dicho departamento, se habilitarán más de 2.100 plazas temporales: más de un millar en el acuartelamiento de Las Raíces, en El Rosario (Tenerife), una cifra similar en un cuartel de Gran Canaria que ayer estaba aún por determinar; y un centenar en Puerto del Rosario (Fuerteventura). Los inmigrantes se instalarán en tiendas de campaña de tipo modular, que se irán levantando a medida que las necesidades lo requieran.

La vicepresidencia primera insistió ayer en prestar "especial atención" a la identificación de los inmigrantes con el objetivo de "salvaguardar los derechos que les asisten a quienes tienen la condición de refugiados".

Un grupo de subsaharianos detenidos en Nuadibú cuando intentaban dirigirse a Canarias es trasladado en un autobús de la policía mauritana.
Un grupo de subsaharianos detenidos en Nuadibú cuando intentaban dirigirse a Canarias es trasladado en un autobús de la policía mauritana.REUTERS

LAS MEDIDAS DEL PLAN URGENTE DE COOPERACIÓN CON MAURITANIA

- El Gobierno aportará patrulleras a Mauritania para impedir la salida de embarcaciones clandestinas

- Se reactivará el Acuerdo Bilateral de Readmisión

- Se reforzará la vigilancia en Canarias y se habilitarán 2.100 plazas para inmigrantes en acuartelamientos de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura

- Se identificará a los inmigrantes para salvaguardar los derechos de los que tengan la condición de refugiados

- Los secretarios de Estado de Exteriores y de Interior, un consejero del Gobierno de Canarias y un miembro de la Comisión Europea visitan hoy Mauritania

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_