_
_
_
_

Del Olmo vincula el 11-M a la estrategia de ataques masivos de terrorismo internacional

A un mes del procesamiento, el juez prorroga la prisión de los nueve primeros detenidos

El juez Juan del Olmo vinculó ayer los atentados del 11-M con la "estrategia salafista y yihadista" del "terrorismo internacional", y aseguró que los autores de la matanza integraban "una estructura ramificada", con enlaces en Francia, Bélgica e Italia, destinada a cometer atentados "indiscriminados". Así lo afirma en las resoluciones en las que confirma la prórroga hasta cuatro años de la prisión preventiva de nueve islamistas imputados que fueron detenidos entre marzo y abril de 2004. Éstas serán sus últimas resoluciones antes del auto de procesamiento, que el juez hará público antes del 10 de abril.

Más información
Jamal Zougam: "Yo no he cogido nunca esa línea de tren"

En las resoluciones dictadas ayer, Del Olmo rechaza las peticiones de libertad de los nueve imputados: Jamal Zougam, Emilio Suárez Trashorras, Basel Ghalyoun, Rafa Zouhier, Rachid Aglif, Otman el Gnaoui, Hamid Ahmidan, Fouad el Morabit y Abdelilah el Fadoual el Akil por el riesgo de fuga y la presunción de haber cometido delitos muy graves, entre ellos el asesinato terrorista de 191 personas, y el asesinato terrorista de otras 1.741 en grado de tentativa.

El magistrado alude textualmente en las resoluciones de prórroga que hizo públicas ayer a "la realidad de un tipo de delincuencia organizada, transnacional, terrorista y con repercusión internacional, con reiteradas manifestaciones violentas en tal sentido, y que actúan a través de redes que superan el marco de las fronteras estatales, participando de una visión peculiar de lo que puede resultar no sólo una estrategia terrorista internacional, sino unas tácticas que no se ven limitadas por sentimientos de supervivencia personal, ni de exclusión de 'objetivos' (terrorismo indiscriminado)".

"La instrucción judicial", señala el juez en sus resoluciones, "ha permitido aflorar una estructura ramificada en un marco internacional, con referentes locales en España, pero también en Francia, Bélgica e Italia, que se ha mostrado muy activa, no sólo en su labor de propaganda radical islamista y en el proselitismo de nuevos adeptos para ser enviados a las zonas en conflicto como Irak, sino en su capacidad para crear presuntas células terroristas a nivel local europeo destinadas a llevar a cabo acciones terroristas (como los atentados de Madrid)".

"Estructura ramificada"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Precisamente, el magistrado destaca que en esa estructura ramificada, "el factor personal nacional como aglutinante ha sido superado, al enmarcarse las redes en una estrategia salafista yihadista, sin perjuicio de utilizarse entramados de grupos terroristas (como el Grupo Islámico Combatiente Marroquí) para facilitar el traslado, cobijo y protección de presuntos miembros de organizaciones terroristas islamistas, dando la cobertura necesaria con documentación falsa y dinero para huir del territorio español". Así sucedió tras los atentados de Madrid, cuando varios implicados se dirigieron hacia Francia y Bélgica, hasta que finalmente se perdió su pista, aunque se ha recobrado la pista de dos de ellos en Irak (donde se suicidó uno de ellos) y Serbia (donde fue detenido Abdelmajid Bouchar).

El juez justifica la prórroga de la prisión preventiva hasta los cuatro años por "existir una previsión penológica" de entre seis y 12 años de prisión por el delito de pertenencia o integración en organización terrorista, de hasta 30 años por cada uno de los asesinatos terroristas consumados o de hasta 20 años por cada uno de los asesinatos en grado de tentativa y de hasta 20 años de prisión por cada uno de los delitos de estragos terroristas que se les imputan.

Dentro y fuera de los trenes

Además, en los nueve casos, el juez precisa que "el imputado lo es por delitos graves, está inmerso en un procedimiento de gran complejidad y de especial gravedad en España" y "su arraigo en España no es factor determinante que evite o impida el riesgo de huida". A ello cabe añadir que el entorno de los imputados está "íntimamente relacionado con redes de traslado de personas o de adquisición de documentación falsa -lo que se ha evidenciado en la instrucción judicial-, y genera una dificultad añadida a un eventual control policial y judicial en libertad".

Uno de los principales imputados es Jamal Zougam, del que la fiscal dice que fue reconocido por cinco testigos "dentro y fuera de los trenes", y que existen informes periciales que demuestran que las bombas que hicieron explosión en los trenes fueron activadas por medio de teléfonos móviles que habían sido proporcionados por Zougam.

"No usaría mi teléfono"

La fiscal Olga Sánchez reclamó la prórroga de la prisión preventiva de Basel Ghalyoun por considerar que participó en los atentados de acuerdo con los análisis de ADN, los informes sobre efectos intervenidos y los cruces de llamadas con los terroristas, así como el material informático que le fue intervenido.

El imputado señala que siempre colaboró con la justicia y que nunca intentó fugarse, sino que hizo su vida normalmente. "En cuanto al material informático intervenido y llamadas cruzadas con otras personas, si yo estuviera implicado en los atentados, no hubiera dejado este material en mi casa que me implica en los atentados o con banda armada, esperando que venga la Policía", precisa Ghalyoun.

"En cuanto al teléfono", agrega, "si yo voy a hacer algo, no voy a usar mi teléfono (que tengo desde hace cuatro años), sino que utilizaría otros teléfonos, porque las empresas que controlan esos teléfonos saben todas las cosas, esto no tiene lógica. En mi caso todo está claro, y a la luz del día, no hay nada oculto, nada que indique un acto delictivo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_