_
_
_
_
La reordenación del sector energético

La Comisión de Valores aprueba la OPA de Gas Natural por Endesa a 21,30 euros

La gasista estudiará durante varios días la mejora de la oferta para competir con la alemana

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó ayer, menos de 10 horas después de recibirlo, el folleto de la OPA lanzada por Gas Natural sobre Endesa. El folleto fija un precio de 21,30 euros por cada acción de la eléctrica. La empresa gasista compite por la primera eléctrica española con el gigante alemán E.ON, que puja con 27,50 euros en efectivo. Hoy, el Consejo de Gas Natural analizará una eventual mejora de su oferta, que no está obligado a hacerlo hasta que se apruebe la OPA competidora. Fuentes de la empresa aseguran que se tomará varios días para anunciarla.

Más información
UGT teme que se pierda empleo e inversión en Endesa si la compra E.ON
De la impericia al 'capitalismo de los amiguetes'
La CNMV permitirá a Gas Natural modificar el precio de la OPA pero no aliarse con otra empresa
Gas Natural aplaza la mejora de la OPA sobre Endesa pero anuncia que seguirá adelante

La empresa gasista compite por la primera eléctrica española con el gigante alemán E.ON, que puja con 27,50 euros en efectivo. Hoy, el Consejo de Gas Natural analizará una eventual mejora de su oferta, que no está obligado a hacerlo hasta que se apruebe la OPA competidora. Fuentes de la empresa aseguran que se tomará varios días para anunciarla.

Con la OPA de E.ON pendiente de autorización por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), según las nuevas funciones del organismo aprobadas por el Gobierno el pasado viernes (y pendientes de publicación en el BOE), la CNMV dio ayer el pistoletazo de salida a la oferta de Gas Natural.

El organismo que preside Manuel Conthe conminó a Gas Natural el pasado viernes a que presentara ayer el folleto informativo de su oferta ya conocida por Endesa. Dicha oferta, a 21,30 euros, se paga en dos terceras partes en acciones de la gasista y está condicionada a dos cosas: que un 75% del capital de la eléctrica la acepte y a que la primera eléctrica española suprima la limitación de los derechos de voto al 10% del capital.

La gasista cumplió con dicha obligación, que ha trastocado sus planes iniciales de incluir en el folleto una mejora en el precio, y envió ayer el folleto. El consejo de la CNMV lo aprobó por la tarde. La nueva documentación incluye las condiciones impuestas por el Gobierno a la operación.

Ahora, como si E.ON no existiera y como si Endesa no hubiera cerrado ayer a 28,08 euros por título, los trámites de la operación siguen adelante. Gas Natural deberá publicar su anuncio sobre la oferta anunciada hace medio año en los próximos cinco días. El plazo para aceptar la OPA, garantizada con avales de La Caixa y Société Générale por 7.800 millones de euros, será de 45 días a partir de la publicación del primer anuncio. Una junta de accionistas deberá aprobar, posteriormente, una ampliación de capital para afrontar parte del pago de la operación.

Sin embargo, en paralelo a dicha tramitación, la empresa presidida por Salvador Gabarró analiza la nueva situación generada por la aparición de E.ON, que ofrece 27,50 euros por cada acción de Endesa y en efectivo, y por las medidas recién aprobadas por el Gobierno español para contener el aterrizaje del grupo extranjero en un sector que ve estratégico.

Hoy, estas nuevas circunstancias serán abordadas por el consejo de administración de Gas Natural, que también aprobará las cuentas del ejercicio 2005 y que, tras dos aplazamientos, dará a conocer los resultados mañana.

En la reunión, según las fuentes consultadas, el consejo estudiará una posible mejora del precio inicial ofrecido por Endesa. No está previsto que se apruebe la mejora, pero, en caso de que hubiera cambio de planes, la decisión tampoco se concretaría de forma inmediata. Gas Natural esperará, antes de tomar una decisión, a ver cómo reacciona E.ON tras las medidas aprobadas por el Gobierno. La guerra de nervios se puede prolongar más de una semana, aunque Gas Natural sabe que el mercado esperan que mueva ficha. Cualquier reconsideración sobre el precio deberá ser comunicada como hecho relevante a la CNMV. No obstante, la nueva oferta no la podría presentar hasta que se apruebe la de E.ON. Por lo tanto, se abre un periodo que puede ser muy largo.

Interés de las constructoras

Para afrontar una mejora, la compañía controlada por La Caixa y Repsol podría, en cualquier caso, aumentar la ampliación de capital prevista y elevar hasta el máximo los niveles de endeudamiento fijados por la CNE cuando autorizó la compra de Endesa. La Comisión fijó ese límite de endeudamiento, durante tres años, en 5,85 veces el resultado operativo. También existen contactos informales con posibles socios de capital español, entre los cuales figuran constructoras, deseosas de sumarse al proyecto.

Sin embargo, la irrupción de E.ON ensancha el alcance de la operación. "No es un tema de números, estamos hablando de política europea", reflexionaban ayer fuentes del sector, mientras se interrogaban sobre el grado de implicación de E.ON, con un gran pulmón financiero, y sobre todo del Gobierno alemán en la operación. Si ésta se vislumbra estratégica desde Düsseldorf y Berlín, será difícil que la gasista pueda jugar a fondo sus bazas.

La gasista no desea despegarse en exceso del listón fijado por E.ON (27,5 euros), y que situaría el precio en una horquilla de entre 28 y 30 euros por título.

Salvador Gabarró, presidente de Gas Natural.
Salvador Gabarró, presidente de Gas Natural.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_