_
_
_
_

David Serrano cambia el fútbol de barrio por el cine de la transición

Alberto San Juan es coguionista y protagonista de 'Días de cine'

Andrea Aguilar

Barbas desaliñadas, jerséis gordos de lana, un liguero con media de rejilla, una foto de Franco y un tricornio de la Guardia Civil son algunos de los elementos que aportan el tono "época de la transición" al rodaje de Días de cine. El pasado miércoles, en el antiguo cine Carlos III de Madrid, el director David Serrano repetía toma tras toma, hasta sumar 22, al frente del equipo técnico y los actores de ésta su segunda película. Las ocho páginas del guión -en cuya redacción también ha colaborado el actor Alberto San Juan-, rodadas en un plano secuencia, complicaron la tarde. Resta una semana para el final del rodaje y la fecha del estreno todavía es una incógnita.

Guionista de Al otro lado de la cama y de su continuación, Los dos lados de la cama, Serrano debutó en la dirección con Días de fútbol en 2003. Asegura, sin embargo, que detrás de estos tres éxitos no hay una receta infalible. "He tenido suerte y, sobre todo, he encontrado a un grupo de actores y hemos trabajado muy bien juntos en un tipo determinado de comedia. La única clave es no tener miedo y lanzarse".

En esta comedia negra el director vuelve a trabajar con el equipo de 'Días de fútbol'

En el nuevo proyecto, Serrano repite con el género de la comedia y con gran parte de los actores de sus anteriores proyectos, como Fernando Tejero, Alberto San Juan, Andrés Lima, Nathalie Poza o Malena Alterio, entre otros. El título, Días de cine, también suena a continuación. "He pensado en hacer una tetralogía con el mismo grupo de actores. Todas serán comedias con secuencias dramáticas sin previo aviso. Me parece interesante ver cómo evoluciona el trabajo de un mismo equipo", señala.

Ni enredos de pareja, ni fútbol de barrio. Esta vez, David Serrano se acerca al mundo cinematográfico, con la transición como fondo. Película dentro de película, rodaje dentro de rodaje, Días de cine cuenta la atribulada historia de un director comprometido que lucha por hacer una película social en la España de finales de los setenta. Mientras tanto, el productor, partidario del destape que en esos años arrasaba, pretende imponer su criterio. "La transición es todavía una época a revisar, no está bien superada. Fue un pacto de silencio y un acierto que se consiguiera hacer, pero queda pendiente un reconocimiento público en el Parlamento. Esta película habla de las tendencias de aquella época. Es muy significativo que con la libertad lo que se hizo fuera el destape. Supongo que era más fácil sacar dinero y no hablar de lo que estaba pasando", apunta Alberto San Juan, que interpreta el papel protagonista de director comprometido en la película.

La idea de hablar de cine -"un cine casi de serie Z"- y de cómo "un director hace una película mala intentando que sea buena" siempre llamó la atención de David Serrano y ha inspirado este nuevo trabajo. "No está basada en personajes reales, ni es una denuncia, sino más bien una caricatura. Nos reímos de unos personajes; ellos son quienes dan el humor. La historia es contar que si ahora es difícil hacer cine, en la transición era casi imposible sin que fuera erótico. Y éste es un buen marco para hablar de la prostitución del artista", explica Serrano.

Alberto San Juan, durante el rodaje de <i>Días de cine.</i>
Alberto San Juan, durante el rodaje de Días de cine.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Andrea Aguilar
Es periodista cultural. Licenciada en Historia y Políticas por la Universidad de Kent, fue becada por el Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su trabajo, con un foco especial en el mundo literario, también ha aparecido en revistas como The Paris Review o The Reading Room Journal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_