_
_
_
_
La política de vivienda

La entidad guipuzcoana adjunta 8.000 firmas a su recurso judicial

Pedro Gorospe

La Cámara de la Propiedad Urbana de Guipúzcoa presentó ayer el recurso contencioso administrativo de nulidad que había anunciado contra el decreto del Gobierno que liquida estas entidades en las tres provincias como corporaciones de derecho público. La cámara, que solicita la suspensión cautelar de su aplicación, presentó el recurso con el aval simbólico de las firmas de 8.000 guipuzcoanos que apoyan la decisión de pleitear contra Vivienda. El argumento es que el decreto es "anticonstitucional", aunque más de diez sentencias lo avalan y diversos informes jurídicos oficiales han confirmado reiteradamente la legalidad del texto.

La entidad guipuzcoana entiende que su supresión afecta a tres derechos fundamentales (los de asociación, tutela judicial efectiva y de propiedad) por lo que considera insuficiente un decreto, sino que sería necesario la aprobación de una ley por mayoría absoluta en el Parlamento.

Más información
El Gobierno interviene las tres cámaras de la Propiedad al entrar en vigor el decreto

"Ningún interés público"

En su argumentación contra el decreto cita que la Constitución "reconoce el derecho a la propiedad privada y protege a los particulares frente a las extralimitaciones del Estado", que hacen extensivas al terreno de su patrimonio y personal empleado.

En concreto, la entidad sostiene que el artículo segundo del decreto de la consejería de Vivienda dispone que se integrarán en la Administración los empleados de las cámaras que fuesen fijos a fecha del 5 de noviembre de 2002 -unas 50 personas- lo que significa dejar en la calle al 10% de la plantilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También opina que la redacción del decreto resulta contradictoria y errónea, ya que no existe ningún artículo que decrete ni la liquidación, ni la interrupción de la liquidación, ni la disolución de las cámaras, al considerarlas, equivocadamente, como ya liquidadas.

A juicio de los recurrentes, el único modo de asegurar la eficacia de una futura sentencia sobre el recurso es la adopción de medidas cautelares, como la paralización de la aplicación del decreto, máxime cuando "no existe ningún interés público legítimo en la supresión de las cámaras".

El recurso apunta que el decreto tiene como principal objetivo "la confiscación" de sus bienes. "El volumen del articulado destinado a la confiscación del patrimonio es mayoritario, lo que da fe de cual es el objetivo prioritario del Gobierno", cita. En su opinión, se vulnera el artículo 33 de la Constitución, que reconoce el derecho a la propiedad privada y a que nadie sea privado de sus bienes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_