_
_
_
_

La Guardia Urbana intensifica el control de los motoristas para reducir accidentes

Jesús García Bueno

Los motoristas que circulen por Barcelona serán mirados con lupa las próximas dos semanas. Los conductores noveles de motocicletas -con carné para turismos pero sin experiencia en vehículos de dos ruedas- provocaron un aumento de la siniestralidad el año pasado. De hecho, uno de cada cuatro conductores inexpertos tuvo un accidente. La Guardia Urbana inició ayer una campaña para rebajar esa tendencia. Un total de 100 agentes practicarán unas 3.000 intervenciones al día, entre controles de alcoholemia y vigilancia del tráfico.

Los agentes se estrenaron ayer por la mañana en la plaza de Espanya. De forma aleatoria, comprobaron la documentación de diversos conductores. El primer motorista tenía los papeles en regla, pero olvidó abrocharse correctamente su casco. Fue multado y se alejó con cara de pocos amigos. El segundo, Miquel Àngel Ferres, conducía un vehículo de gran cilindrada y salió airoso. A Ferres, que lleva 33 años subido en una moto, no le parece bien "que metan a todos en el mismo saco". Y admite que los conductores de coches que se pasan a las dos ruedas pueden tener problemas: "En Barcelona, llevar una moto sin experiencia es un suicidio".

Carles Reyner, portavoz de la Guardia Urbana, explicó que la vigilancia será intensa en los 50 puntos más conflictivos de la ciudad: las vías con mayor tráfico y las zonas de ocio. Según Reyner, saltarse el semáforo con el disco en rojo y conducir con exceso de velocidad son dos de las infracciones más frecuentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_