_
_
_
_
Reportaje:

Un homenaje al productor

Elías Querejeta asegura al recibir el Mikeldi de oro de Zinebi que la censura franquista ha sido lo peor de su carrera

El primer contacto de Elías Querejeta con el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao se remonta a 1962. Su cortometraje A través del fútbol, una película de 10 minutos de duración en la que se entrelazaban los acontecimientos políticos y futbolísticos desde 1902, había sido seleccionado por el festival, después de su buena acogida en otros medios. Pero A través del fútbol no se vio en el festival. Una llamada del Ministerio de Información y Turismo amenazó con clausurar el certamen de cortos de Bilbao, que por entonces daba sus primeros pasos, si la película, dirigida por Querejeta y Antton Eceiza con música de Luis de Pablo, llegaba a proyectarse. Este año, la 47ª edición de Zinebi ha incluido el corto censurado en 1962 en en un ciclo de dedicado al cine de Querejeta y se le entregará esta noche un Mikeldi de oro por una singular trayectoria en el mundo del cine, como productor de más de 50 películas, guionista y documentalista.

El reconocimiento del festival a una carrera de 40 años precederá a los galardones

Querejeta (Hernani, 1934) volvió a encontrarse con la censura franquista muchas veces y llegó a escuchar de altos funcionarios que podía acabar en la Dirección General de Seguridad, pero supo driblarla, como hacía en el campo de fútbol en sus años de jugador profesional de la Real Sociedad. La censura, recuerda, no llegó a llevarse por delante ninguno de sus proyectos, pero tampoco sirvió de acicate creativo para el cine. "La censura franquista ha sido lo más duro de toda mi carrera. Aprendí a engañar a la censura, una siniestra forma de engaño", dijo. "No hay comparación posible entre la censura y otras dificultades actuales".

El pasado octubre Querejeta recibió la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes, de Madrid, que se sumaba a Premio Nacional de Cinematografía y a la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, entre otras distinciones. Esta noche el Mikeldi de oro le iba a ser entregado por José Ángel Iribar, el ex portero del Athletic, elegido por Querejeta para la serie de televisión El partido del siglo, en la que 11 jugadores americanos y otros tantos europeos, los ídolos de los aficionados, hablaban de su pasión por el fútbol. Pero Iribar no podrá participar en el homenaje a Querejeta. Iribar ha debido viajar a Mallorca para arropar al Athletic, el colista de la liga española, en su partido de esta noche.

Querejeta recoge las distinciones a sus 40 largos años de trayectoria pero sigue trabajando. Volverá a impulsar un proyecto sobre la situación en Euskadi, del que todavía no quiere dar detalles pero que le sirve para contradecir a quienes critican la falta de valentía para rodar películas sobre el conflicto vasco. "Me indigna que digan que nadie se atreve a enfrentarse con la realidad del País Vasco. Yo no he mirado para otro lado", aseguró el productor de Asesinato en febrero, la película de Eterio Ortega sobre el atentado contra Fernando Buesa y su escolta. La maquinaria sigue en marcha. Hoy se estrena en los Multicines, en Bilbao, Invierno en Bagdag, de Javier Corcuera, y otros documentales, miniseries y largometrajes están en proceso de desarrollo en su productora, pensados para un público "igual de inteligente que yo, igual de sensible que yo", aseguró Querejeta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_