_
_
_
_

El Ejecutivo se compromete a presentar la ley Municipal para finales de 2006

El Gobierno cedió ayer en su intento de no comprometer la ley Municipal para un momento preciso de la presente legislatura y, antes de ver perdida una nueva votación, pactó con el Grupo Socialista llevar el proyecto de ley a la Cámara antes de que termine 2006. El PSE planteaba inicialmente que lo hiciera para junio del próximo año.

La iniciativa terminó votada por los 64 parlamentarios presentes, aunque la representante del PP, Esther Martínez, no se privó de dejar patente su "incredulidad" sobre el cumplimiento de esta promesa por parte del Ejecutivo tripartito.

La ley vasca de régimen local lleva pendiente desde los inicios de la autonomía y ha figurado en los calendarios legislativos de los sucesivos gobiernos, sin que nunca haya llegado a la Cámara un proyecto, pese al clamor y la reiteración con la que los ayuntamientos la vienen reclamando. En la etapa de Ibarretxe, el proyecto ha estado en todos los programas de Gobierno y relaciones de compromisos legislativos desde que el actual lehendakari formó su primer Gobierno en 1999.Zárate no quiso quiso determinar ayer cuál va a ser el tipo del impuesto de sociedades que, tras lo sucedido, va a establecer Álava para las empresas de su territorio. "Evitaremos una gran disparidad" [respecto al que se va aprobar en las otras dos provincias], señaló, antes de manifestar el deseo de la Diputación alavesa de respetar las decisiones de los tribunles. En diciembre pasado, ante un recurso de los empresarios de La Rioja, el Tribunal Supremo anuló el tipo del 32,5% vigente hasta entonces en Euskadi por considerarlo ayuda de Estado a la luz de la legislación de la UE -en el resto de España el tipo general es del 35%-. Las diputaciones, en un primer intento de sortear la sentencia, aprobaron una norma de carácter temporal con el mismo tipo. Sin embargo, el Tribunal Superior del País Vasco volvió a anularlo el pasado día 17 de noviembre, tras otro recurso de la patronal riojana.

A preguntas de los periodistas, Zárate opinó que un gravamen igual o menor al 32% anunciado por Vizcaya y Guipúzcoa para el ejercicio fiscal de 2005 generaría "inseguridad jurídica" para los contribuyentes y sería "fácilmente anulable" por los tribunales, dados los antecedentes. El Gobierno de La Rioja se adelantó ayer anunciando que volverá a recurrir, si se aprueba el nuevo tipo anunciado.

El diputado alavés de Hacienda expresó la voluntad de la Diputación de hacer compatible la capacidad normativa que reconoce el Concierto Económico "y el respeto a las resoluciones judiciales". Zárate apeló a evitar medidas que se puedan entender como "provocaciones". Preguntado sobre qué va a hacer la Diputación, cuando el PSE defiende un tipo del 35% y el PNV del 32%, confió en que sea posible "una decisión sensata" que pueda ser ratificada por las Juntas Generales, donde el PP está en minoría. En este sentido señaló que se está negociando con los socialistas los presupuestos de la Diputación y que el tipo del impuesto de sociedades podría ser "uno de los temas a tratar". Precisamente, el presidente del PSE en Álava, Juan Carlos Prieto, acusó ayer al PNV de hacer "saltar por los aires" el OCT y a los populares de haber contribuido a crear el problema. Sin embargo, acto seguido tendió una mano al PP para respetar las decisiones de los tribunales.

La posibilidad de que haya tipos distintos entre Álava y los otros dos territorios podría generar también que los tribunales anularan una normas y no otras. La rebaja del impuesto al 32% recibió ayer las críticas de EB y de UGT, mientras que la patronal vizcaina (Cebek) se sumó al apoyo ya expresado por la guipuzcoana Adegi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_