_
_
_
_
Entrevista:KIKO VENENO | Cantante | ESCENARIOS

"Ninguno de mis trabajos es inocente"

Kiko Veneno (Figueres, 1952), autor del Volando voy inmortalizado por Camarón De La Isla, posee magia y talento para convertir la cotidianeidad en canción. Lo vuelve a demostrar en El hombre invisible (V2), una undécima entrega que ha puesto punto final a un lustro en el que el maestro de la rumba pop ha permanecido atrincherado en Internet, salvavidas de muchos artistas sin contrato discográfico.

Pregunta. ¿Es éste su mejor disco?

Respuesta. De entrada, no lo creo, pero estoy muy contento, como se ve por cómo termino el disco, con Satisfacción.

P. Lo abre con Inspiración. ¿Qué le inspira?

R. Lo de siempre: sacar de dentro las cosas que no quieren salir, el cariño de las personas... Los discos hablan solos, llevan nuestro mensaje.

P. La gente le identifica con buen humor, inocencia...

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Ninguno de mis trabajos es inocente. Están muy meditados. No vamos a cambiar el mundo con un disco, pero se trata por lo menos de mostrar una postura activa por la vida.

P. ¿Echa en falta compromiso en la música más radiada?

R. Echo en falta música del alma, que las almas hablen. Las canciones se están convirtiendo casi en pequeños anuncios publicitarios.

P. Tras cinco años parapetado en Internet, ¿ha recuperado su fe en la industria?

R. Ni la he recuperado, ni la perdí. Lo que veo es que desde hace unos años se dedica a hacer ostentación de la crisis y lo más importante es que está cambiando el modelo. La gente quiere música, quiere libertad, y necesitamos plataformas para que todas las voces marginales puedan surgir y para que se complete el abanico de la música en español.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_