_
_
_
_

Azkarraga dispuesto a negociar por partes las transferencias de empleo

El consejero constata la imposibilidad de sentar a sindicatos y patronal

El País

El consejero de Empleo, Joseba Azkarraga, afirmó ayer que está dispuesto a negociar por separado la transferencia a la comunidad autónoma de las políticas activas y pasivas de empleo, rompiendo así la tradicional postura del Gobierno vasco de no aceptar los servicios del Inem que tienen ya otras autonomías, si no van acompañadas de la recaudación de las cuotas y el pago del subsidio de desempleo. No obstante, Azkarraga condicionó esta disposición a que el resultado final sea el traspaso de todas las políticas de empleo y según la fórmula del Concierto.

El consejero de Empleo (EA) realizó estas declaraciones en una rueda de prensa convocada para reconocer la imposibilidad de abrir un diálogo social que reúna en la misma mesa a la patronal y a todos los sindicatos. A preguntas de los informadores, Azkarraga señaló que la postura oficial del Gobierno y de su departamento de reivindicar la transferencia completa de las políticas de empleo "no es obstáculo para que se pueda negociar de forma separada cada bloque"; es decir, "políticas activas [Inem], prestaciones y la Seguridad Social". "Las especificidades de cada competencia, los criterios de financiación, los ritmos que se puedan desarrollar de negociación pueden ser diferentes en cada bloque pero, al final, tienen que tener un único resultado, la transferencia completa de las políticas de empleo", indicó.

Así mismo, precisó que el traspaso de las políticas activas (formación ocupacional y contínua y gestión de colocaciones a través del Inem), que ya tienen otras comunidades, debe hacerse con el sistema de financiación del Concierto Económico, y no como una "mera gestión descentralizada".

Respecto a la ronda de contactos mantenida con sindicatos y patronal para buscar acuerdos en materia laboral, el consejero constató que no es posible sentarles en la misma mesa, debido a la negativa de ELA. Abogó, en cambio, por intentar un diálogo social sobre distintas materias laborales en comisiones específicas. Comisiones Obreras replicó que lo que plantea el consejero no es diálogo social y reprochó a Azkarraga que acepte "el chantaje permanente de ELA". El Gobierno vasco, señaló la responsable de Empleo de CC OO, Loli García, no puede limitarse a hacer una labor de intermediario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_