_
_
_
_

Alcaldes de Sevilla abordan con la Junta nuevas conexiones a la red de metro

Algaba y La Rinconada reservan suelo para conectarse con la línea 3

Varios alcaldes del área metropolitana de Sevilla abordaron ayer junto al primer edil de la capital, Alfredo Sánchez Monteseirín, y la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, las posibilidades de extender las líneas 3 y 4 de metro a sus municipios. El Ayuntamiento de Sevilla y la Junta han decidido dar prioridad a estas líneas para completar la red, que empezarán a construirse en 2008, en cuanto finalice la línea 1, ahora en obras.

En declaraciones a los periodistas, el concejal de la Presidencia del Ayuntamiento, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis aseguró que Monteseirín "tomó la iniciativa de convocar a los alcaldes para trasladarles el contenido de la reunión del próximo lunes sobre el desarrollo del transporte de Sevilla y su idea de vincularlo a todo el area metropolitana".

Sobre el proyecto del metro, Gómez de Celis explicó que hasta ahora "lo único que existe es un dibujo sobre plano, y el alcalde solicitará el desarrollo del proyecto técnico completo de la red de metro, con sus conexiones metropolitanas, que tampoco están definidas, enlazándolas con la red de cercanías de Renfe". También informó de que se ha propuesto "que sea el Consorcio de Transporte Metropolitano el que establezca la intermodalidad del metro y las cercanías con la red de autobuses".

El concejal sevillano recordó que unos 100.000 vehículos acceden a la capital hispalense a diario ocupados sólo por el conductor. "Eso hace insoportable la circulación para la ciudad", señaló la consejera de Obras Públicas, quien agradeció a Sánchez Monteseirín que "haya cogido la bandera del transporte público para seguir apostando por un crecimiento ordenado de Sevilla y que sea el gran modelo de referencia" de Andalucía.

Tras precisar que en el encuentro de hoy no se han abordado cuestiones como las fases y prioridades del proyecto, Celis aseguró que el alcalde de Sevilla "no ha entrado en la concreción de modelos", si bien, al término de la reunión, los alcaldes de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, y el de La Rinconada y senador por Sevilla, Enrique Abad, se mostraron partidarios de que el metro "sea en superficie". La consejera de Obras Públicas eludió pronunciarse sobre el trazado e insistió en que se valore que todo el área metropolitana "tiene una vocación clara por el transporte público" y el hecho de que Monteseirín "haya apostado políticamente por el Plan de Transporte y Modalidad del Area Metropolitana sobre la base del transporte público". Gutiérrez preció que la bases de ese plan "estarán listas a principios de año".

En cuanto a la Línea 1, que está en obras, la consejera de Obras Públicas precisó que actualmente "se están solucionando las alegaciones y, después, se dirá cuando se podrá finalizar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Enrique Abad, que señaló que la línea 3 será la que llegará a La Rinconada y que los proyectos "ya se están redactando". "Tenemos la ventaja de que estamos trabajando en el bulevar y se han reservado los pasillos y plataformas necesarios para incorporar el metro", explicó el primer edil de esta localidad. Además, adelantó que apostará por que después de la línea 3 se ejecute la línea 4. La otra localidad sevillana que ha reservado suelo para conectarse con la línea 3 es La Algaba.

En cuanto a Antonio Gutiérrez Limones, alcalde de Alcalá de Guadaíra, comentó que "a partir de ahora debe entenderse que el transporte público es fundamental para el área metropolitana". " Las fronteras están difusas y hay que ser conscientes de que tenemos que ir de forma mancomunada o al final perderemos todos", agregó. El edil apostó por la movilidad que garantiza el transporte público. "Mientras utilicemos el transporte privado estaremos generando una mala calidad de vida y queremos crecer, pero al mismo tiempo hacerlo en bienestar". También destacó que ya está en fase de información pública el tramo de conexión de Alcalá con la Línea 1, cerca de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). "Se utilizará el antiguo trazado del tren de los Panaderos y queremos que sea en superficie, excepto en algún tramo urbano de la zona Norte", al tiempo que matizó que "queremos que las obras se inicien a finales de 2006 o principios de 2007".

Los participantes en el acto no precisaron cómo se afrontará la financiación de estos proyectos. En el caso de la línea 1, ahora en obras, la construcción y la explotación se adjudicó a través de un contrato de concesión administrativa.

El tren llega al aeropuerto

El plan general de ordenación urbana que el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, entregará a la Junta incluye reservas de suelo para modificar el trazado de la conexión ferroviaria de alta velocidad que la Junta quiere desarrollar entre Málaga y Sevilla. Según publicó en la edición de ayer El Correo de Andalucía, la Junta ha dado el visto bueno a la propuesta del Ayuntamiento de realizar esa conexión a través del Arahal en vez de por Utrera como estaba previsto. Ese cambio permitirá que la línea ferrea llegue al aeropuerto de San Pablo y se conecte a través de un ramal con la estación de Santa Justa y el centro de la capital hispalense. Esta modificación permitirá conectar por tren los aeropuertos de Málaga y Sevilla en sólo tres cuartos de hora.

Por otro lado, el Gobierno licitó ayer el último tramo de la línea AVE entre Córdoba y Málaga, que permitirá soterrar los tres últimos kilómetros de ferrocarril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_