_
_
_
_

Las asociaciones progresistas afirman que la protesta oculta un interés económico

Las organizaciones educativas próximas a la izquierda perciben en la protesta intereses económicos y cierto rechazo al control que prevé la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) sobre los centros escolares que reciben dinero público.

- Padres de alumnos. La confederación mayoritaria de padres de alumnos, Ceapa, de carácter laico y defensora de la escuela pública, cree que detrás de estas protestas que se anuncian late un interés económico. "La base es puramente económica porque la libre elección de centros que piden ya existe. Lo que no puede ser es que la red concertada reciba fondos públicos y seleccione a su alumnado, porque, en la práctica, los que eligen centro son los que tienen poder adquisitivo, que son los que pueden pagar. Porque la concertada no es gratis, hay cuotas, horas extraescolares, uniformes, cosas que se pagan", opinó ayer la presidenta de la Ceapa, Lola Abelló.

Abelló considera que la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) recoge en su articulado medidas de control para que los centros que reciben dinero público participen en igualdad de condiciones en el servicio público de la educación: "Eso es lo que no quieren".

- CC OO. El sindicato mayoritario en la enseñanza pública tiene parecida opinión. El secretario general de Enseñanza, José Campos, cree que "toda manifestación es legítima", pero le achaca a ésta tintes económicos. "La nueva ley establece mecanismos de control para que se cumplan los requisitos de admisión de alumnos en todos los centros; si eso es así, todos participarán de los recursos", dijo. También lamentó que, abierto un proceso de diálogo entre el Gobierno y el partido mayoritario de la oposición, el PP, en busca de un pacto por la educación, se planteen manifestaciones. "Sería preferible esperar a ver qué pasa con esas negociaciones, y no creo que sea bueno que ni la izquierda ni la derecha planteen ahora protestas en la calle", añadió.

- UGT. También se muestra esperanzado con el inicio de las reuniones entre el PP y el PSOE el secretario general de la federación de Enseñanza de UGT, Carlos López Cortiñas. Por eso entiende que convocar movilizaciones "nubla el clima de diálogo". "Nos esperábamos esta manifestación, que lidera Concapa [los padres católicos], desde que rompieron el pacto educativo en la primavera. Están en clave de confrontación y no de diálogo, pero habría que decir que no todas las organizaciones que representan a la concertada están ahí. Hay algunas que priorizan la educación y el diálogo, con sentido común".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_