_
_
_
_

La oposición reprocha al PP su gestión del acuerdo con Ryanair sobre vuelos baratos

La Diputación cree las Juntas aprobarán el crédito de un millón de euros para tres años

Pedro Gorospe

Los principales grupos de la oposición en las Juntas alavesas (PNV, PSE, EA y EB) reprocharon ayer al diputado de Promoción Económica, el popular Carlos Samaniego, la escasa información que les ha facilitado sobre el preacuerdo de la Diputación con la aerolínea irlandesa Ryanair para poner en marcha vuelos baratos desde el aeropuerto de Foronda. Salvo UA, que apoya la iniciativa, el resto de los grupos tomarán la decisión de si facilitan el crédito extraordinario preciso para firmar el acuerdo cuando reciban más datos económicos de la operación. El Gobierno cree que el proyecto de norma foral será aprobado sin problemas, al no haberse cuestionado el fondo.

La distancia entre Foronda y Londres es cada día más pequeña. La oposición no cuestionó ayer frontalmente el proyecto de establecer tres conexiones en vuelos baratos deasde Fornoda: una a Londres y las restantes a otros dos aeropuertos aún por concretar.

El momento definitivo llegará el próximo octubre, cuando se vote en el pleno de Juntas el proyecto de norma foral para habilitar los 1.050.000 euros que cuesta el acuerdo para la puesta en marcha en tres años de las tres líneas. El proyecto entró en la Mesa de la Cámara foral el pasado martes. El PNV y los socialistas reclamaron ayer a la Diputación información más detallada sobre el preacuerdo con Ryanair, con todas sus cláusulas, y los informes económicos que avalen la solvencia de la operación.

Samaniego explicó que los datos oficiales que manejan todos los operadores e instituciones cifran que cada turista que vuela en una compañía de bajo coste pasa 1,7 días en destino y gasta una media diaria de 98 euros. Si cada una de las líneas garantiza la llegada de 50.000 turistas al año, sólo con que el 80% se quedase en la capital alavesa esos 1,7 días, la ciudad recibiría 6,7 millones de euros anuales por conexión. Dado que el coste por línea asciende a 200.000 euros anuales, "el beneficio para la ciudad es evidente" sostuvo Samaniego. "Eso ya lo saben en todas las ciudades cuyos aeropuertos dan servicio a Ryanair", agregó.

Algunas ciudades que han llegado a acuerdos de este tipo han blindado parte de su inversión con una cláusula que vincula el precio por línea al número de pasajeros e incluyen mecanismos de corrección de posibles desviaciones de visitantes.

El debate en Juntas Generales es el último trámite antes de que en primavera Ryanair empiece, en su caso, a volar desde Foronda. El Gobierno foral tiene ya el apoyo del sector de la hostelería y del comercio. Además, la consejera de Transportes, Nuria López de Guereñu, admitió en agosto que no supone competencia desleal ofrecer desde Vitoria destinos que ya existen en el aeródromo de Bilbao, también a bajo coste.

La UE respaldó con su dictamen de la pasada semana sobre ayudas al sector aéreo la posibilidad de subvencionar nuevas líneas en aeropuertos con menos de cinco millones de pasajeros. La Diputación está convencida de que el proyecto de norma será aprobado con un amplio respaldo en las Juntas.

El PNV es consciente de lo impopular que sería decir no al acuerdo con la aerolínea, sobre todo por la vinculación que se podría hacer de su decisión con la postura de su ex europarlamentario Jon Gangoiti, ahora director gerente de la promotora del aeropuerto de Loiu. Gangoiti, además de calificar de "competencia desleal" los vuelos baratos desde Vitoria, aseguró recientemente que buscará "cualquier resquicio en la normativa europea para evitar que Ryanair" desembarque en Vitoria. El PNV tiene, por otro lado, difícil respaldar el acuerdo sobre todo después de haber registrado su moción de censura contra el Gabinete de Ramón Rabanera. Fuentes peneuvistas se inclinan así por la abstención.

La socialista Eva Jiménez recalcó ayer que su grupo tomará una decisión cuando conozca de primera mano el precontrato y compruebe la receptividad de Samaniego a algunas propuestas de mejora contractual que quiere plantearle. El PSE ha tenido una implicación activa en la promoción del aeropuerto de Foronda. En 2003, los socialistas impulsaron ayudas por un importe superior a los 600.000 euros para la promoción del campo de vuelo. No parece probable, por tanto, que se opongan al proyecto de norma.

Si el PNV y el PSE se limitaron prácticamente a solicitar más información, EB se interesó en saber si el Ejecutivo foral había hecho un estudio de la "huella ambiental que iba a dejar" el transito de tanto avión sobre Álava. El diputado respondió con ironía al portavoz de EB, Ritxar Bacete, que entre los perjuicios que tendría volver al carromato como sistema de transporte estaría el del "metano", residuo contaminante que producen los "gases de las vacas". Bacete quería saber si la Diputación había estudiado el impacto de la nueva aerolínea en el Protocolo de Kioto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_