_
_
_
_
EL FUTURO DE IRAK

Sadam asegura que está preparado para el sacrificio

El ex presidente iraquí Sadam Husein afirma en una carta que está dispuesto a sacrificarse por la nación árabe y poner fin a la ocupación extranjera. El Comité Internacional de la Cruz Roja hizo entrega del escrito a su destinatario y aseguró que es auténtica. Una copia fue entregada a la prensa jordana por un amigo del ex dirigente iraquí, que pidió mantenerse en el anonimato. La carta parece ser la primera enviada por Sadam Husein a alguien fuera de su familia.

"Yo sacrifico mi alma y mi vida por la causa árabe y por la liberación de nuestra tierra de la ocupación extranjera", dice el escrito, que no lleva fecha y fue previamente censurado por el Ejército de Estados Unidos, en cuyas manos estuvo en nombre del Gobierno iraquí. La familia de Sadam Husein, que no le ha podido ver desde que fue detenido tras la invasión del país por las tropas estadounidenses a finales de 2003, se ha quejado de que todas las cartas que han recibido tenían párrafos tachados y censurados.

Más información
Bush deja su rancho de Tejas para contrarrestar las críticas a la guerra
Sadam Husein será juzgado a partir del 19 de octubre

"La vida carece de sentido sin fe, amor y la herencia histórica de nuestra nación", dice Sadam Husein en su escrito. Sus familiares aseguran que, según su abogado -el único que puede visitarle en el lugar secreto en donde se encuentra detenido-, el preso pasa gran parte de su tiempo leyendo el Corán y durante su cautividad se ha convertido en un devoto musulmán.

Muchos árabes lo consideran un símbolo del orgullo árabe y de la resistencia a Estados Unidos. "Hermano, ama a tu gente, ama a Palestina, ama a tu nación, viva Palestina", escribe el ex dictador iraquí, quien en muchas ocasiones elogió a los militantes palestinos que lanzan ataques suicidas contra objetivos israelíes.

Sadam Husein permanece en prisión a la espera de juicio como presunto autor de crímenes contra la Humanidad y genocidio, por los cuales puede enfrentarse a la pena de muerte. En concreto es acusado de la matanza en 1982 de musulmanes chiíes y del exterminio de miles de civiles kurdos, aunque se espera que haya más cargos contra él próximamente. Funcionarios iraquíes consideran que el proceso podría comenzar dentro de seis semanas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mientras, el Gobierno iraquí acusó ayer a Jordania de permitir a la familia de Sadam financiar una campaña insurgente para desestabilizar el país y restaurar al Partido Baaz. Su familia vive en Jordania y "dispone grandes sumas de dinero", aseguró un portavoz del Gobierno de Bagdad.

La invasión de Irak por la coalición internacional dirigida por EE UU acabó con el poder de Sadam Husein y del Baaz en 2003.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_