_
_
_
_

El juez pide a la policía un informe 'novelado' que interrelacione todas las pesquisas

Jorge A. Rodríguez

Juan del Olmo, titular del Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional, ha pedido a la policía que le entregue, a ser posible después del verano, el llamado "informe general de la investigación", una especie de relato novelado de todas las pesquisas del 11-M por orden cronológico en la que se interrelacionen las pruebas, materiales y testificales, obtenidas hasta ahora con los detenidos.

Ese informe general es clave para que la autoridad judicial y la fiscalía puedan manejar fácilmente el sumario, que ya ocupa casi 200 tomos, el más grueso de unos 800 folios y el más liviano, de 200. El objetivo principal de ese informe es dejar claras las relaciones entre las pruebas obtenidas y los detenidos.

Más información
Detenido en Serbia el terrorista del 11-M que huyó de Leganés antes del suicidio colectivo

Por ejemplo, según las fuentes consultadas, Del Olmo quiere tener sobre la mesa todos los datos que vinculan la mochila bomba que fue desactivada en una comisaría de Vallecas con los teléfonos móviles vendidos o liberados por Jamal Zougam (preso), cuyo seguimiento llevó hasta la trama asturiana de los explosivos, vinculó a Jamal Ahmidan, el Chino (muerto), con los atentados; permitió localizar la vivienda de Chinchón que fue la guarida de los terroristas y acabó conduciendo a la policía hasta el piso de Leganés en el que se suicidaron siete de los autores materiales de la matanza.

104 investigados

El informe general, según las fuentes consultadas, probablemente ocupe cinco tomos y estará lleno de remisiones a diferentes documentos ya contenidos en el sumario. En dicho informe quedarán claras las relaciones de las 104 personas identificados, detenidas, huidas o muertas que supuestamente están vinculadas con los atentados del 11 de marzo. De ellos, 27 están presos en España, otros cinco en otros países (Italia, Bélgica, Serbia y Marruecos), ocho han fallecidos (si se incluye a Mohamed Afallah, supuestamente muerto en Irak), tres siguen en paradero desconocido mientras los demás han sido puestos en libertad, varios de ellos con cargos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además de los tres todavía huidos directamente buscados por orden del juez Del Olmo, hay dos supuestos terroristas más a los que quiere interrogar para conocer si están o no vinculados con la matanza. Se trata de Mustafá Setmarian, sirio español al que en la actualidad se sitúa en Pakistán y al que se considera un alto responsable de Al Qaeda (conoce personalmente a Osama Bin Laden y al mulá Omar, líder de los talibán de Afganistán), y Amer el Azizi, uno de los supuestos jefes de la red norteafricana de Al Qaeda, ambos buscados por el juez Baltasar Garzón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_