_
_
_
_

El 'supervirus' del sida que causó alarma en EE UU es sólo una mezcla de varios

Ana Alfageme

El agresivo supervirus del sida del que está infectado un hombre de Nueva York y cuyo origen buscaban desde hace meses las autoridades estadounidenses no es tal, sino una combinación de otros provocada por una reinfección. Esta conclusión se desprende de la ponencia de un investigador estadounidense en la Conferencia de la Sociedad Internacional de Sida celebrada en Río de Janeiro a finales de julio. El científico, Gary Blick, halló al hombre que contagió al neoyorkino, a quien denominó paciente cero.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos buscaban desde febrero de 2005 a los centenares de hombres que se hubieran relacionado sexualmente con un neoyorkino de entre 40 y 50 años que desarrolló sida en un plazo de entre dos y 20 meses y cuyo virus, denominado 3-DCR HIV, no respondía a los medicamentos retrovirales. Las principales ONG de activistas criticaron este llamamiento, interpretando que se trataba de un intento de criminalizar a los gays. Un estudio publicado en marzo en la revista The Lancet informaba que este germen se replicaba un 36% más deprisa que otras variantes del virus.

El origen, en Connecticut

El paciente cero es un hombre blanco de 52 años que reside en Connecticut (Estados Unidos) y que está infectado por el virus del sida desde 1993, según la ponencia de Blick. Practica sexo sin protección con su pareja y con otras personas. En octubre de 2004 (momento en que llevaba cuatro días sin tomar uno de los fármacos [T-20] prescritos y en el que subió su carga viral) él y su pareja mantuvieron una relación sexual sin condón y con penetración anal con un hombre blanco de Nueva York, en el que utilizaron metanfetamina. El neoyorkino confirmó este encuentro.

Blick y sus colaboradores comprobaron que el virus del paciente cero es prácticamente idéntico al del neoyorkino y concluyeron que las causas de la rápida progresión hacia el desarrollo de sida se deben a características propias del organismo del paciente de Nueva York.

Tras la presentación, Blick matizó en la web hivandhepatitis.com que, dado que el paciente cero y su pareja habían practicado sexo sin protección durante 12 años, se pudo producir un fenómeno de recombinación del virus en su pareja. De esa manera, el virus que tenía la pareja del paciente cero en 2001 y el producto de una superinfección encontrado en 2002 se combinaron hasta convertirse en una variante resistente a los fármacos.

El científico añade que el tiempo pudo haber causado que el virus evolucionara en el neoyorkino y concluye "que los seropositivos deben practicar sexo seguro entre ellos, salvo que estén infectados de virus idénticos, para prevenir superinfecciones y aparición de variantes recombinadas del virus".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_