_
_
_
_

El 13% de los españoles con más de 65 años viven solos

El 13% de los mayores de 65 años viven solos, pero el porcentaje es muy distinto según los sexos: sólo un 6,6% de los hombres vive por su cuenta frente a un 17,7% de mujeres, según un estudio difundido ayer por el sindicato Comisiones Obreras sobre datos de finales de los años 90. De los que están acompañados, un 35% de los hombres y el 37% de las mujeres mayores de 65 años vive con sus hijos.

El porcentaje de mayores solos en España es el más bajo de toda la Unión Europea, y con bastante diferencia: la media europea está entre el 22 y el 30%. En Alemania, por ejemplo, más de un tercio de los mayores de 65 años -el 35%- viven solos.

En relación a la frecuencia de las relaciones con sus hijos, cuando toda la familia vive en la misma localidad, un 43% de los mayores los ve varias veces por semana, el 12% algunas al mes, el 2% varias veces al año, el 0,6% una o dos cada año, y otro 0,6% no los ve nunca.

Cuando no viven en la misma localidad, los porcentajes bajan: la mayoría ve a sus hijos varias veces al mes (el 16%). Sólo un 12% se relaciona con sus hijos todas las semanas. El 11% varias veces al año, el 6% en una o dos ocasiones cada año y el 1,7% nunca.

Según Comisiones Obreras, la incorporación de la mujer al trabajo, el sustancial descenso de la natalidad y el cambio en el tipo de relaciones familiares son algunos factores que han alterado de forma irreversible las redes tradicionales de atención y apoyo familiar. Las mujeres están abandonando el papel que hasta ahora habían ejercido, el de cuidadoras de los familiares dependientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_