_
_
_
_

Astrónomos de EE UU y Francia hallan el primer asteroide triple

Uno de los miles de asteroides que orbitan el Sol tiene su propio sistema planetario en miniatura, han descubierto astrónomos de Estados Unidos y de Francia. Este primer asteroide triple está formado por dos pequeños que orbitan uno mayor, descubierto en 1866 y llamado 87 Silvia. "Dado que los asteroides dobles parecen ser comunes, hemos estado buscando sistemas múltiples durante mucho tiempo", ha comentado Franck Marchis, de la Universidad de California en Berkeley. "No me puedo creer que hayamos encontrado uno".

El descubrimiento, que se publica hoy en la revista Nature, se realizó a través de Yepun, uno de los tres telescopios gigantes del Observatorio Europeo Austral en Cerro Paranal (Chile), con el instrumento NECO de óptica adaptativa.

Desde 2001 se conocía que 87 Silvia tiene una luna. Los astrónomos lo observaron 27 veces a lo largo de dos meses. En cada una de las imágenes apareció la luna ya conocida, por lo que Marchis y sus colegas franceses pudieron calcular su órbita con precisión. Sin embargo, en 12 de las imágenes apareció también otro compañero más pequeño. Dado que el asteroide original fue bautizado en honor de Rhea Silvia, la mítica madre de los fundadores de Roma, Marchis ha propuesto que las dos lunas se llamen Rómulo y Remo, propuesta que ha sido aceptada por la Unión Astronó-mica Internacional.

La nueva luna descubierta, Remo, orbita a 710 kilómetros de Silvia y sólo mide 7 kilómetros de diámetro. Rómulo está a unos 1.360 kilómetros de distancia de Silvia y mide 18 kilómetros de diámetro. El sistema está situado entre las órbitas de Marte y de Júpiter, 3,5 veces más lejos del Sol que la Tierra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_