_
_
_
_

El Gobierno vasco prohíbe la manifestación de Batasuna para prevenir incidentes

La formación ilegalizada recurrirá la decisión y llama a participar en la marcha

Mikel Ormazabal

El Departamento de Interior del Gobierno vasco decidió ayer prohibir la manifestación convocada por Batasuna para el próximo domingo en San Sebastián, día que comienzan las fiestas de la ciudad. La consejería basa su decisión en que la formación ilegalizada tiene suspendida por la Audiencia Nacional su capacidad de convocar movilizaciones de este tipo y porque en su transcurso se pueden registrar "alteraciones del orden público". Batasuna ya ha anunciado que recurrirá la resolución y mantiene la convocatoria, a la que llama a acudir a sus seguidores.

Más información
El Gobierno vasco advierte a Batasuna de que la Ertzaintza no permitirá "actos de impunidad"
Batasuna culpa a Balza de los incidentes de San Sebastián y le advierte de que "tome buena nota"

La consejería que dirige Javier Balza remitió ayer mismo su resolución a Iñigo Balda, ex edil donostiarra de Euskal Herritarrok (EH), al ser quien comunicó al departamento la convocatoria de la marcha. Balda realizó el trámite legal el martes después de la rueda de prensa, en la que él mismo participó, donde el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, anunció la celebración de la marcha. Bajo el lema Ahora el pueblo, ahora la paz, la movilización es la protesta que la izquierda abertzale convoca cada año coincidiendo con el inicio de la Semana Grande donostiarra.

La consejería hizo pública su decisión en un escueto comunicado de 11 líneas en el que explica la prohibición por el "auto de la Audiencia Nacional [del juez Baltasar Garzón] en el que se establece la suspensión de la capacidad de HB-EH-Batasuna de convocar manifestaciones y concentraciones". A ello añade "la posibilidad de que durante su celebración se registren alteraciones del orden público".

El departamento recuerda que en otra manifestación celebrada el pasado 24 de julio en la capital guipuzcoana, que también fue comunicada por Balda, al que Interior no cita por su nombre, se produjeron incidentes. Esa jornada, al término del homenaje al etarra Imanol Gómez, muerto en Francia cuatro días antes en accidente de tráfico cuando huía de un control policial, agentes de la Ertzaintza se vieron obligados a realizar disparos al aire para repeler la agresión de un grupo de violentos, que atacaron a los ertzainas con artefactos incendiarios y piedras.

Tras su ilegalización, Batasuna ha podido celebrar esta manifestación en San Sebastián en 2003 y 2004. Hace dos años, los violentos quemaron una bandera española en presencia de Otegi entre vivas a ETA de los asistentes. La convocatoria había sido inicialmente prohibida por la consejería y luego autorizada por el Tribunal Superior de Justicia vasco, ante el que recurrieron los convocantes. El año pasado, la marcha no fue vetada y no se registraron disturbios, aunque tres días después, en plenas fiestas, grupos de proetarras atacaron a dotaciones de la Ertzaintza y a un edil del PSE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Balda dispone de 48 horas desde que reciba la notificación oficial para interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Superior vasco.

Batasuna adelantó ayer, antes incluso de conocer el fallo de Interior, que apelará a la justicia. Uno de sus dirigentes, Joseba Álvarez, afirmó que Balza y la policía vasca pueden, con sus decisiones, abocar la cuestión a una "batalla campal".

Horas después la formación independentista difundió un comunicado en el que hace un llamamiento a sus simpatizantes a participar en la marcha del domingo, pese a la prohibición. Batasuna pide "a todos los que están del lado de la democracia y la paz" que la secunden y acusa al Ejecutivo vasco y a Balza de "hacer el coro al PP y al PSOE" y adoptar la estrategia de "poner obstáculos para enrarecer el clima político y apalear a la izquierda abertzale".

"Conforme a derecho"

La decisión del Gobierno de Vitoria fue recibida con satisfacción por la mayoría de los partidos. El presidente del Tribunal Superior vasco, Fernando Ruiz Piñeiro, quien participaba en un curso en El Escorial, felicitó a la consejería "por haber actuado conforme a derecho", según informa J. Sérvulo González. "Lo que ha hecho el Gobierno vasco es ejercer las funciones que tiene que cumplir y que implican su responsabilidad".

El PP y el PSE apoyaron la resolución de Interior. La dirigente popular María San Gil, quien fue recibida con abucheos e insultos en una feria en Getxo (Vizcaya), confió en que la Ertzaintza sea capaz de impedir su celebración. El socialista Rodolfo Ares calificó de "acertada" la decisión porque "en democracia una organización ilegal no puede convocar manifestaciones". Además de Batasuna, Aralar y Ezker Batua criticaron la prohibición de la convocatoria.

Por otra parte, un grupo de violentos arrojó anoche, sobre las 22.20, varios cócteles molotov contra la comisaría de la Ertzaintza en la localidad guipuzcoana de Rentería, sin causar heridos.

Homenaje a un etarra

Batasuna anunció ayer que varios de sus dirigentes estarán presentes mañana en el tanatorio de Rekalde, en San Sebastián, donde serán incinerados los restos mortales del miembro de ETA Imanol Gómez, fallecido el 20 de julio en un accidente de tráfico cuando huía de la policía francesa.

La ceremonia de incineración, una vez obtenida la autorización de las autoridades del país vecino para trasladar el cuerpo, se celebrará a mediodía en la intimidad familiar. Antes, sus amigos y allegados podrán darle el último adiós. El dirigente de Batasuna Joseba Álvarez señaló que su formación acudirá a "acompañar" a la familia del etarra.

El domingo a mediodía, cinco horas antes de la manifestación prohibida por el Gobierno vasco, sus cenizas serán esparcidas en la capital guipuzcoana.

No serán estos los únicos actos previstos por la izquierda abertzale durante las fiestas donostiarras. El lunes tiene previsto celebrar junto al Ayuntamiento su tradicional homenaje a la ikurriña. Dos días después conmemorarán la muerte de tres etarras en la ciudad tras cuatro horas de tiroteo con la Guardia Civil el 17 de agosto de 1991. Además, prevén otros actos de apoyo a presos etarras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_