_
_
_
_

3 de cada 10 turistas visitan Barcelona por su oferta cultural

260.000 personas visitaron la Sagrada Familia el pasado julio

Lluís Pellicer

El 29% de los turistas que llegan a Barcelona lo hacen atraídos por la oferta cultural de la ciudad, según refleja un estudio del grupo internacional de investigación Atlas Europa. La capital catalana responde al nuevo perfil de "ciudad creativa" que ahora busca el mercado del turismo cultural en Cataluña, a juicio del coordinador del informe, Greg Richards. Al éxito de Barcelona en este segmento se añade la expansión de las líneas de bajo coste, que facilitan que los turistas puedan programar un viaje de fin de semana.

Si antes primaba la alta cultura, ahora se prefieren ciudades que la combinen con las formas populares y el ambiente ciudadano. "La gente ya no sólo quiere ver museos, sino aprender algo de la cultura viva del país. El estilo de vida barcelonés resulta atractivo porque combina la vida metropolitana con la mediterránea y ofrece atractivos tan dispares como Gaudí, la playa y los elementos clásicos", explica Richards.

La proporción de turistas culturales en Barcelona, el 29% de los 4,4 millones que recibe al año, es superior a otras ciudades europeas como Praga (18%), Bruselas (17%), Copenhague (14%) o Amsterdam (6%). Los turistas extranjeros, de acuerdo con la encuesta de Atlas, perciben a Barcelona como la cuarta ciudad con más oferta cultural del mundo, detrás de Londres, Roma y París. "Puede parecer extraño que destinos tan emblemáticos como Atenas estén por detrás de Barcelona, pero no se adapta a la experiencia cultural que busca la gente, en la que se presta más atención a la cultura cotidiana contemporánea", afirma Richards. La imagen de la Sagrada Familia expresa el cambio de este mercado."El éxito de la Sagrada Familia se debe a que su construcción no ha terminado. Al turista le encanta repetir la visita para ver cómo están las obras y observar que su estancia sirve para que las obras se aceleren", agrega Richards. Las visitas a la Sagrada Familia durante el mes de julio se han incrementado en un 11% respecto del mismo periodo de 2004 y han sido cerca de 260.000, informa Marta Albiñana.

Barcelona acogió el 9% de turistas más entre enero y junio (449.080) que durante el mismo periodo de 2004 (412.000), aseguró ayer el tercer teniente de alcalde, Jordi Portabella. Esta cifra, sin embargo, muestra una tendencia de crecimiento a la baja, ya que el número de turistas que visitaron Barcelona entre los meses de enero y julio de 2004 supuso un aumento del 17,3% respecto al mismo periodo de 2003.

Respecto a la ocupación hotelera en el mes de julio, Portabella sostuvo que ha aumentado el 5% en relación con el mismo mes del pasado año aunque, recordó, se trata de una cifra aproximada, no oficial, obtenida a través de un sondeo telefónico. La oferta hotelera de la capital catalana se incrementó en un 7,6% y la ocupación registrada el mes pasado se sitúa alrededor del 85%. "La campaña turística está creciendo", aseguró Portabella, que citó como ejemplo el aumento de las visitas a la Sagrada Familia. Destacó asimismo el crecimiento del 6,6% del uso del bus turístico: "El turismo urbano es turismo cultural", dijo.

Ante el aumento de la oferta de habitaciones, reconoció Portabella, los hoteles de todas las categorías han tenido que bajar los precios para mantener los índices de ocupación y señaló que Barcelona cuenta con el número de plazas "suficiente" para cumplir su objetivo de alcanzar 12 millones de pernoctaciones anuales, frente a los más de 10 millones de 2004.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La media de ocupación en julio de los apartamentos turísticos fue del 80%, aunque los empresarios esperan una disminución en el mes de agosto. De acuerdo con los datos del teniente de alcalde, Barcelona es la ciudad española que más recursos económicos recibe, ya que el gasto en tarjeta de crédito de los turistas que visitan Barcelona representa el 19% del gasto total de los turistas en toda España, por delante de Madrid y Málaga.

Portabella presentó el Walking Tour Gourmet, la cuarta ruta a pie promovida por Turismo de Barcelona, que descubre la cultura gastronómica de la ciudad y que han visitado 200 personas hasta ahora. Los cuatro circuitos atrajeron a más de 2.000 visitantes en julio; entre ellos destaca el walking tour dedicado a Picasso.

Agencias de viajes catalanas criticaron ayer la apuesta de la Generalitat por las compañías aéreas de bajo coste porque "estas líneas no traen turistas, sino viajeros", informa Europa Press.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_