_
_
_
_

La Generalitat apuesta por Temporada Alta como el festival de teatro más importante de Cataluña

El Departamento de Cultura invertirá 1,8 millones de euros en el evento hasta 2008

El Departamento de Cultura de la Generalitat ampliará su participación en el Festival Internacional de Teatro Temporada Alta de Girona y Salt invirtiendo 1,8 millones de euros entre esta edición y la de 2008 para conseguir que se convierta "en el motor de las artes escénicas catalanas", en palabras de su director, Salvador Sunyer. Generalitat, organización y ayuntamientos de los dos municipios confían en que sea "el festival generalista más importante de Cataluña" y "una puerta de entrada y salida de espectáculos".

Este plan de consolidación del festival incluye los objetivos de superar los 30.000 espectadores en 2007 y atraer público inmigrante, ya que "los nuevos catalanes", como los llamó Sunyer, también son destinatarios de la programación.

La consejera de Cultura, Caterina Mieras, y la alcaldesa de Girona, Anna Pagans, firmaron ayer un convenio según el cual la Genertalitat, a través de la Dirección General de Cooperación Cultural y la Entidad Autónoma de Difusión Cultural, concede los 1,8 millones al consistorio para las siguientes cuatro ediciones. Este dinero se administrará escalonadamente: 270.000 euros para este año, 400.000 para 2006, 530.000 para 2007 y 600.000 para 2008. El año pasado, la aportación de la Generalitat al festival fue de 91.000 euros.

En el marco de este proyecto de crecimiento, Sunyer explicó que la organización ha firmado convenios con el Teatre Nacional de Catalunya, el Festival Grec y el Teatre Lliure para que algunos espectáculos de producción propia se estrenen en exclusiva dentro la programación de Temporada Alta. El TNC estrenará en el festival por primera vez una producción fuera de sus instalaciones. También se trabaja para colaborar con la Fundación Romea, el Centro de Artes Escénicas de Reus y salas alternativas.

Una de los desafíos para esta nueva etapa, según Sunyer, será consolidar Temporada Alta como "puerta de entrada" en Cataluña de espectáculos de otros países, y a la vez se quiere conseguir que sea una "puerta de salida" para que obras catalanas salgan al resto de España y al extranjero. En este sentido, a partir del año que viene una parte del festival estará dedicada a un país concreto.

Otras apuestas de Temporada Alta serán la creación contemporánea y las producciones catalanas. El festival iniciará un seguimiento de los trabajos que se lleven a cabo en los talleres del Institut del Teatre para que puedan llegar a los escenarios y asumirá los costes de producción de uno de los proyectos de posgraduación del centro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Salvador Sunyer insistió en que el circuito de creación y exhibición que forman Girona, Salt y Celrà las convierte en capitales teatrales de Cataluña.

Caterina Mieras destacó durante la presentación del convenio el "buen momento" del teatro catalán, tanto de público como desde el punto de vista creativo. En opinión de Mieras, el teatro es actualmente uno de los ámbitos más consolidados de la cultura catalana. Por lo que refiere a Temporada Alta, la consejera aseguró que la aportación económica de la Generalitat certifica "su entrada como festival de otoño de Cataluña".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_