_
_
_
_

Los Verdes acusa a los alcaldes de la costa de favorecer la especulación

Garrido asegura que los constructores "vienen a por Cádiz"

El diputado de Los Verdes, Francisco Garrido, arremetió ayer contra los alcaldes del litoral gaditano, a los que acusó de haber alcanzado "el consenso del cemento" y de favorecer la llegada de especuladores y constructores que "vienen a por Cádiz" para convertir esta provincia en "una nueva Marbella". Garrido presentó ayer la campaña SOS Litoral: Salvemos el paisaje, las playas y el mar, con la que pretende auspiciar medidas políticas, legislativas y fiscales para preservar la costa y sus entornos naturales.

Según los datos ofrecidos ayer por Los Verdes, el 73% del litoral gaditano ha sido ya urbanizado. Pero, "si nadie lo para", en cuestión de 10 años el porcentaje puede superar el 80%. De ello responsabiliza a las administraciones locales, a la Diputación, a la Junta de Andalucía, "que aunque se esfuerza por controlar la situación, no lo consigue" y al Gobierno central, "que mantiene una ley del suelo que no frena la especulación".

La campaña presentada ayer recoge medidas drásticas como la retirada inmediata de las competencias urbanísticas a determinados ayuntamientos "que hayan incumplido las normas de forma reiterada". Entre ellos, citó Tarifa (PSOE), Barbate (PP y PA) y El Puerto de Santa María (Independientes Portuenses). También reclama la prohibición de construcción de nuevos puertos deportivos, espigones o paseos marítimos y la moratoria de un año para obras de regeneración de playas o campos de golf hasta que se cree la Agencia Andaluza de Desarrollo Sostenible del Litoral, un órgano que, según recordó, forma parte del acuerdo electoral que mantiene con el PSOE.

Garrido calcula que Andalucía contará en los próximos años con 210 campos de golf, que consumirán para regadío 500 hectómetros cúbicos de agua (cuatro veces el déficit hídrico de la comunidad. Denunció, además, que más del 70% del agua que se vierte al mar llega sin depurar. Para el diputado de los Verdes, los responsables políticos "se mueven por el único interés de hacer caja, sin preocuparse de poner freno a esta situación y salvar el turismo".

La campaña será presentada en toda Andalucía y se ha iniciado en la provincia gaditana porque, según este partido, es la que sufre mayores amenazas. "Vienen a por Cádiz, desde Florentino Pérez (presidente de la constructora ACS) hasta todo los especuladores que hay en España. Han comprado suelo y están presionando a los ayuntamientos. La nueva Marbella quieren hacerla en Cádiz y esto supone un aumento de la criminalidad".

Garrido dedicó las más graves críticas a los alcaldes del litoral gaditano. Comparó el consenso alcanzado entre todos "a favor del cemento" y "en contra del desarrollo sostenible", al oponerse a la instalación en aguas de Trafalgar, frente a Barbate, de parques eólicos marinos. "Hay una extraña solidaridad entre todos los partidos para construir y especular. Son los mismos que no dudan en rechazar la posibilidad de generar puestos de trabajo gracias a instalaciones de energía renovable", como los aerogeneradores en el mar. Denunció la actitud de PSOE, PP, IU, PA, PSA e Independientes Portuenses, que aprobaron una moción "en cinco minutos" en contra de los parques, sin haber esperado a las conclusiones del Foro de la Energía Eólica Marina, un órgano creado por la Diputación, que presentará sus conclusiones en julio. El presidente del organismo provincial gaditano, Francisco González Cabaña, aseguró ayer que "ya se sabe lo que dirán esas conclusiones y es que los municipios de la Janda están en contra". Y los parques "no saldrán adelante".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre otras medidas incluidas en la campaña, hay una ley contra la contaminación lumínica y acústica en el litoral y medidas para gravar segundas residencias y campos de golf.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_