_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Antonio Mayoral, reportero gráfico

El reportero gráfico Antonio Mayoral Fernández ha fallecido en Ávila tras 59 años dedicado al periodismo al otro lado de la cámara fotográfica, en una labor que empezó a los 12 años siguiendo el trabajo de su padre, José Mayoral Encinar. "Cuando hice la primera fotografía", confesó, "es como si hubiera hecho muchas, porque ya sabía todo lo que debía hacer" tras observar a su padre, al que acompañaba a todos los sitios. De esta forma, Antonio Mayoral siguió la estela de su padre, que tras empezar a trabajar en 1913 en El Diario de Ávila también instaló un estudio fotográfico en la capital abulense.

Nacido el 26 de mayo de 1921, Mayoral falleció el lunes a los 84 años tras una larga trayectoria que inició en 1933, cuando a la vez que iba al instituto comenzó a colaborar en El Diario de Ávila y hacía las fotos con "una enorme máquina de cajón, sin foco, sin distancias ni velocidad, en la que sólo se necesitaba apretar un botón y la fotografía salía si había más o menos luz".

Su primera foto data de 1932, a los 11 años, a un equipo de fútbol: el Ulía FC. Hasta que en los años 50 su padre dejara de trabajar, ambos formaron un equipo profesional que prestó sus servicios para múltiples periódicos y agencias, desde las primeras en Ahora y Estampa hasta la corresponsalía de TVE: Prensa Gráfica, Yugo y flechas, Fotos, Vértice, Semana, Pueblo, Marca, El Caso, La Vanguardia, Abc, agencia Efe, Europa Press y Logos, entre otros medios de comunicación.

Entre otras imágenes de la provincia de Ávila en el siglo XX, que retrató en todas sus facetas desde el interés noticioso y costumbrista de la vida cotidiana, entre las que destacaron los sucesos de una España tan proclive a éstos, a él le gustaba recordar la foto que realizó al avión de la Ruta de Colón cuando se estrelló en la sierra de Gredos en 1947, adonde subió con 22 grados bajo cero y por la que recibió un premio especial de la agencia Efe.

En 1965 fue premiado en el World Press Photo en Holanda; en 1977 fue acreedor del Premio Ondas colectivo y la Cruz de Caballero de Cisneros en 1977, y en 1984 recibió la medalla de plata de Cruz Roja Española. En 1978 fue elegido presidente de la Asociación de la Prensa de Ávila -puesto que ahora ocupa su hijo Jesús Antonio- y en 1991 se jubiló.

A finales de los años ochenta y primeros de los noventa, Caja de Ávila celebró diversas exposiciones por la provincia abulense con imágenes de Mayoral, quien seleccionó fotografías de un archivo que contiene más de 250.000 negativos. Sus exposiciones se recuerdan como las más numerosas, en las que los visitantes mayores rememoraban lugares y personas, y el resto descubría antiguas imágenes, cuando no descubrían entre ellas a sus antepasados.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_