_
_
_
_

El Papa apoya la abstención en el referéndum italiano sobre la ley de reproducción asistida

Enric González

El papa Benedicto XVI se declaró ayer favorable a la abstención en el próximo referéndum italiano sobre la ley de reproducción asistida. La toma de posición del pontífice supuso un claro respaldo a los obispos, abanderados del boicoteo al referéndum, y fue considerada una injerencia inadmisible por el Partido Radical, impulsor de la consulta. El Papa, sin embargo, evitó pronunciar la palabra abstención. Se limitó a elogiar la tarea episcopal al "iluminar las opciones de los católicos y de todos los ciudadanos en el ya inminente referéndum".

La ley italiana sobre reproducción asistida se aprobó en 2004 y es considerada la más restrictiva de Europa. El Partido Radical, los Demócratas de Izquierda y numerosas asociaciones recogieron las firmas necesarias para forzar un referéndum, convocado para el 12 de junio, que, por decisión del Tribunal Supremo, no podrá abrogar la ley, pero sí modificar sus puntos más conflictivos: la prohibición de usar para la ciencia embriones ya congelados y destinados a la destrucción, la prohibición de utilizar óvulos o espermatozoides de donantes ajenos a la pareja, la mención a los derechos del embrión (considerada una vía para restringir el aborto) y la prohibición de crear in vitro más de tres embriones a la vez.

En su momento la ley fue valorada por el Vaticano y ayer el peso del pontífice se sumó al de los obispos en el empeño por evitar que se alcanzara el quórum necesario para dar validez a la consulta. Benedicto XVI recibió a los miembros de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) al inicio de su asamblea anual y dio su aprobación a las palabras del presidente, el cardenal Camillo Ruini, obispo auxiliar de Roma. "Estamos a favor de una consciente no participación en la votación porque queremos expresar un doble no, tanto a los contenidos de las cuatro preguntas sometidas a referéndum, que empeoran y vacían irremediablemente la ley, reabriendo la puerta a peligrosos vacíos normativos, como al hecho de que se utilice el instrumento del referéndum en una materia tan compleja y delicada", afirmó Ruini.

El Papa, a su vez, dijo que Italia es un país menos "relativista" y más católico que otros en Europa. "En Italia también está presente", declaró, "esa forma de cultura basada sobre una racionalidad puramente técnica que tiende a excluir el cristianismo: está presente y avanza en Italia como en toda Europa; aquí, sin embargo, la hegemonía de dicha cultura no es total e indiscutida. En realidad, incluso entre los italianos no creyentes es percibido que esa forma de cultura mutila al hombre".

El secretario general del Partido Radical, Daniele Capezzone, lamentó las palabras de Benedicto XVI sobre el referéndum y opinó que Italia se enfrenta a "una ofensiva sin precedentes, destinada a colocar la democracia nacional bajo la tutela vaticana".

El papa Benedicto XVI al inaugurar, ayer, la Conferencia Episcopal Italiana.
El papa Benedicto XVI al inaugurar, ayer, la Conferencia Episcopal Italiana.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_