_
_
_
_

El Gobierno catalán anuncia que prohibirá fumar en todos los bares y restaurantes

La ley del Ministerio de Sanidad excluye a los locales de menos de 100 metros cuadrados

Proteger la salud de todos los trabajadores, incluidos los de los locales de restauración, sea cual sea su tamaño. Éste es el objetivo de la Generalitat de Cataluña, que se ha comprometido a llevar más lejos las restricciones antitabaco previstas en el proyecto de Ley de Prevención del Tabaquismo aprobado por el Consejo de Ministros y que prevé la prohibición de fumar sólo en los bares y restaurantes de más de 100 metros cuadrados. La Generalitat ha anunciado una ley autonómica que no permitirá el consumo de tabaco en ningún establecimiento, ni en los pequeños.

El proyecto de Ley de Prevención del Tabaco, que debe debatirse en el Congreso, establece que los locales de más de 100 metros cuadrados deberán acondicionar al menos el 70% de su superficie como espacio libre de humos.

Los dueños de los bares y restaurantes que no superan los 100 metros, según el proyecto de ley estatal, podrán decidir si se fuma o no dentro de su interior y deberán indicarlo claramente en el exterior.

La Generalitat, sin embargo, quiere que estos establecimientos, que por sus reducidas dimensiones no pueden habilitar un espacio libre de humo, prohíban todos el consumo de tabaco en su interior.

El director general de Salud Pública de la Generalitat, Antoni Plasencia, explicó ayer que el Gobierno catalán estudia la posibilidad de ofrecer a estos bares y restaurantes un "periodo de transición", de unos dos o tres años, durante el cual podrán elegir entre convertirse en establecimientos libres de humo o permitir el consumo de tabaco en su interior.

Transcurrido este periodo de gracia, todos estos establecimientos deberán prohibir el tabaco. La Generalitat entiende que, si como prevé la Ley estatal de Prevención del Tabaquismo, se prohíbe fumar en el puesto de trabajo para proteger del humo a los trabajadores, "no es lógico que no se proteja también a los que tienen su empleo en bares y restaurantes pequeños".

El Gobierno catalán argumenta también que una gran parte de los bares y restaurantes de Cataluña son de dimensiones reducidas, por lo que si se permite fumar en ellos "se perjudicaría a los dos tercios de la sociedad catalana que no fuman y que verían limitado su derecho a comer o tomar un café en un local libre de humo".

Sobre las reticencias que los gremios de restauración de Cataluña han mostrado sobre la decisión de prohibir el consumo de tabaco en todos los restaurantes y bares, sea cual sea su tamaño, el director general de Salud Pública de la Generalitat subrayó que esta medida "no es una fuente de pérdidas, sino todo lo contrario".

Plasencia explicó, en este sentido, que los países donde se han tomado medidas similares los establecimientos "no acaban disminuyendo su afluencia de clientes y, además, reducen riesgos de incendio y rebajan gastos de mantenimiento, ya que a la larga el humo ensucia y daña paredes, mobiliario o maquinaria".

Plasencia explicó que los partidos que integran el Gobierno catalán (PSC, IC-V y ERC) intentarán en el debate parlamentario de la ley estatal contra el tabaco incorporar la postura del departamento de Salud respecto a los locales de tamaño reducido.

De no incluirse finalmente en la ley la prohibición del tabaco para los establecimientos pequeños, la Generalitat incluirá esta medida en la ley autonómica que el Ejecutivo catalán prevé redactar y que en ningún caso puede ser menos restrictiva que la estatal. El tabaco, la principal causa evitable de mortalidad y enfermedad, produce casi una de cada cinco muertes en Cataluña, donde el gasto sanitario del tabaquismo, 550 millones de euros al año, supera los 460 millones que percibe de los impuestos sobre tabaco.

Por su parte la ministra de Sanidad, Elena Salgado, afirmó ayer que no esperaba que el proyecto de ley sufra grandes modificaciones en el Parlamento, informa Emilio de Benito. Salgado se mostró partidaria de subir el precio del tabaco para restringir su uso, "aunque esa decisión corresponde al Ministerio de Hacienda". La ministra hizo estas declaraciones al recibir 11.000 firmas de profesionales sociosanitarios en apoyo de la ley con motivo del día mundial contra el tabaco que se celebra hoy.

Un fumador exhala una bocanada de humo de cigarrillo.
Un fumador exhala una bocanada de humo de cigarrillo.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_