_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El legado 'botelloní'

En Graná no nos privamos de : legado andalusí, legado nazarí y ahora legado botelloní. Aparte de las múltiples características que adornan los dos primeros: refinamiento, amor por la literatura, la música y las artes, haberse desarrollado en contextos de encuentro entre culturas diversas, descubro algo que los diferencia esencialmente del tercer legado: su amor al agua, a la naturaleza, a los alimentos y perfumes delicados.

¿Qué caracteriza el legado botelloní?: amor a la suciedad, al orín y sus efluvios, al destrozo del paisaje, al enfrentamiento entre las personas, a la pérdida de la dignidad de sus adeptos, a los alimentos y bebidas envasados sin higiene.

Quienes visitan Granada durante los períodos de exaltación del legado botelloní son de dos tipos: los que ignoraban este fenómeno y que posiblemente no deseen volver, y aquellos que vinieron para vivir esta aventura de beber con menos decoro que el ganado en el abrevadero, orinar por los rincones y hacer sus pinitos como fakires pisando cristales; éstos, si alguna vez logran recordar dónde está Granada, quizá vuelvan, ay, o si, con suerte, el legado botelloní llega a su definitivo declive, quizá modifiquen sus gustos y se presenten a una oposición a jardinero, conductor de ambulancia, barrendero o policía municipal, a modo de expiación. Amén.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_