_
_
_
_

El profesor y crítico Jordi Julià gana la Flor Natural con 'Hiverns suaus'

La Flor Natural de la 146ª edición de los Jocs Florals se concedió ayer, en un acto celebrado en el Saló de Cent, a Jordi Julià (Sant Celoni, 1972), que se presentó a concurso con el poemario Hiverns suaus. El autor, profesor de Teoría Literaria de la Universidad Autónoma de Barcelona y crítico, se propone con Hiverns suaus "reivindicar una tradición poética escrita exclusivamente por mujeres que ha sido silenciada y despreciada a lo largo de los dos últimos siglos". El poemario, que publicará próximamente Grup 62, contiene 41 poemas encabezados por citas de poetisas catalanas y de otras tradiciones que sirven de pretexto para entablar un diálogo con la condición femenina.

Julià, que ha dedicado poemas a Maria Mercè Marçal, Rosa Leveroni, Caterina Albert e incluso a una poetisa tan desconocida como Roser Matheu (Barcelona, 1892-1986), no pretende construir un canon literario alternativo ni sostiene que exista una manera femenina de escribir el mundo, sino muchas maneras diferentes y todas respetables.

El jurado, presidido por Màrius Sampere e integrado por Sam Abrams, Margarita Ballester, David Castillo, Ana María Moix, Enric Sòria y Narcís Comadira, concedió la Englantina d'Or a Ernest Farrés (Igualada, 1967) por Edward Hopper, y la Viola d'Argent a Carles Solé (Lleida, 1968) por El sol es deslliga del jaguar. En su discurso, Màrius Sampere evitó hacer hacer cualquier valoración sobre las obras premiadas y prefirió glosar brevemente el sentido de los Jocs Florals. "Siempre en el último día, quizá en el último momento, la belleza nos salva del desastre", afirmó. Sampere fue ayer también noticia por otra cuestión: se presentó la convocatoria del primer Premio Internacional de Poesía Màrius Sampere, organizado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y dotado con 6.000 euros.

Lluïsa Julià, encargada del balance poético del año, apuntó que la edición de poesía en catalán se ha desplazado a la periferia. El año 2004 ha visto nacer o renacer tres nuevas colecciones de poesía: Perifèric Edicions en Catarroja (Valencia); La Rosa Encofrada, de Edicions del Salobre, en Pollença (Mallorca), y la resucitada colección Balanguera, de Editorial Moll, en Palma. Lluïsa Julià destacó la publicación de las obras completas de Costa i Llobera, Guillem Viladot, Miquel Àngel Riera, Feliu Formosa y Joan Margarit, así como las traducción de los Cants de Leopardi, de Comadira, y el volumen de versiones poéticas De tots els vents, de Miquel Desclot.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_