_
_
_
_

Simancas pide al PP que acepte lo que decida la justicia sobre las sedaciones

Luis Montes recurre su relevo de urgencias

El secretario general de los socialistas madrileños, Rafael Simancas, pidió ayer a la Comunidad de Madrid, del PP, que "acepte las conclusiones de la justicia" en el caso de las supuestas sedaciones irregulares en el hospital Severo Ochoa, de Leganés. El consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, ha creado un comité de expertos que está analizando las mismas historias clínicas que investiga la fiscalía. Lamela relevó al jefe de Urgencias del centro, Luis Montes, tras una denuncia anónima sobre sedaciones irregulares. Éste recurrió ayer el relevo por estar basado en "razones falsas".

Simancas ofreció su apoyo a la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, si adopta seis medidas: "Colaborar todos lealmente con la Justicia y comprometernos todos a aceptar sus conclusiones; expresar nuestra confianza en el trabajo, la honestidad y la profesionalidad del personal sanitario de Madrid; hacer un llamamiento conjunto a los ciudadanos para que confíen en el servicio público sanitario; que el Gobierno regional pida disculpas; que sustituya al consejero Lamela; y un compromiso conjunto para aportar recursos y reforzar la Sanidad pública", informe Efe. Aguirre replicó que Simancas ha convertido la crisis en el hospital en "un escándalo político del que ahora ya no sabe cómo salir".

Por otra parte, el ex coordinador de Urgencias de Leganés, Luis Montes, recurrió su relevo definitivo, decretado por la Consejería de Sanidad de Madrid oficialmente el 23 de marzo. El relevo justifica la destitución por "necesidades organizativas".

En su recurso, Montes alega que si el motivo de la destitución fuesen las "razones organizativas, no tendría nada que alegar". Pero añade: "El consejero de Sanidad ha afirmado en múltiples ocasiones que mi cese definitivo se debía a supuestos y graves defectos o infracciones administrativas apreciados en mi gestión; o al incorrecto establecimiento o cumplimiento de normas o criterios relativos a cuidados paliativos en urgencias; o a la mala praxis ocasional o generalizada en el servicio".

En su escrito, Montes replica que esas razones son "radicalmente falsas e improbables, ya que es imposible probar un hecho incierto" y afirma que su relevo "vulnera la presunción de inocencia, el derecho al honor y el buen nombre" de todos los médicos de urgencias, no sólo el suyo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_