_
_
_
_
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

Los alcaldes pueden delegar en los ediles, pero no impedir los casamientos

Cualquier pareja (por el momento, sólo heterosexual) que quiera casarse por lo civil tiene dos maneras de hacerlo: ante el juez responsable del registro civil o en el Ayuntamiento de su ciudad. El juez y el alcalde son las dos personas "competentes para autorizar matrimonios", según establece el artículo 51 del Código Civil. Ninguno de los dos se puede negar a ejercer esa competencia, según interpretan diversas fuentes consultadas, pero el artículo 51 sí autoriza al alcalde a delegar en otros concejales del municipio.

De hecho, hay muchos alcaldes -el madrileño Alberto Ruiz-Gallardón o la valenciana Rita Barberá, por ejemplo- que no casan nunca. En el caso de la capital, Ruiz-Gallardón delegó al principio de su mandato "la competencia de autorizar matrimonios" en los concejales-presidentes de las 21 juntas municipales de distrito, que son todos del PP. Pero también los 25 ediles de la oposición (PSOE e IU) pueden casar, y lo hacen a menudo, previa petición expresa al alcalde, que tiene que autorizarlo por escrito.

Responsables del gobierno municipal madrileño afirman que un alcalde que se negase a casar y también a delegar en otro edil estaría desobedeciendo la ley. Si, además, ese alcalde decidiera autorizar el matrimonio a parejas heterosexuales pero no a homosexuales estaría vulnerando "no sólo el Código Civil, sino la Constitución, que impide la discriminación por razón de sexo".

"Tendrán que hacerlo"

El pasado 30 de diciembre Ruiz-Gallardón afirmó, durante una conferencia de prensa, que él mismo y "todos los alcaldes" de España tendrían que casar a parejas homosexuales cuando entre en vigor la modificación del Código Civil que lo autorice; porque acatar la ley, recordó, "no es potestativo de los ayuntamientos". "Tendrán que hacerlo todos", insistió el alcalde madrileño.

El dirigente del PP eludió entonces opinar sobre la conveniencia de denominar "matrimonio" a las uniones de personas del mismo sexo, pero señaló, también en este punto, que "no corresponde a los ayuntamientos, sino a las Cortes Generales, establecer los títulos jurídicos". "Será el Parlamento el que decida", dijo.

Ese mismo día, en declaraciones a la Cadena SER, confirmó que él no tendría problemas en casar a parejas homosexuales -aunque la realidad hasta la fecha es que no casa nunca, tampoco a las heterosexuales, porque ha delegado esa competencia- e insistió en que las leyes hay que cumplirlas. Ayer, Ruiz-Gallardón no quiso hacer declaraciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_