_
_
_
_

Los nuevos coches de la Policía Municipal llevan ordenador portátil y protección antibalas

Los vehículos estrenan nueva imagen, con dameros sobre una superficie azul oscuro

F. Javier Barroso

La Policía Municipal de la capital dispone desde ayer de nuevos vehículos que están dotados con las últimas tecnologías informáticas que existen en el mercado. La mayoría de ellos tiene como equipamiento ordenadores portátiles, desde los que se pueden consultar las bases de datos conjuntas del Cuerpo Nacional de Policía y de la propia Policía Municipal. Además, las puertas delanteras son antibalas y llevan protección antivandálica en las ventanillas. Los nuevos turismos, que son más potentes que los anteriores, estrenan nueva imagen.

La imagen de la Policía Municipal deja de lado las líneas discontinuas azul claro a lo largo de todo el vehículo. Opta a partir de ahora por dameros de gran tamaño y una gran superficie pintada color azul oscuro. El diseño recuerda a muchas otras policías locales, en especial a la Guardia Urbana de Barcelona. "Es un modelo muy utilizado por otras policías municipales de toda Europa y lo que pretende es un rápido reconocimiento de los madrileños y los visitantes de los coches de la policía. Queremos que sepan que se trata de un cuerpo al servicio de la ciudad centrado en la seguridad", señaló el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la presentación de los nuevos vehículos.

De los 269 vehículos presentados ayer, 92 van equipados con ordenadores portátiles (denominados técnicamente tablet-PC), extraíbles y de última generación, con pantalla táctil, tecnología sin cables y localizador GMS. Está previsto que a lo largo del año sean adquiridos otros 58 equipos de estas características. Los agentes no necesitarán de esta forma mantener una comunicación directa con la central de comunicaciones y podrán consultar las bases de datos. Además no necesitarán estar en la oficina para hacer gestiones burocráticas.

Monovolumen

Los nuevos vehículos de la nueva flota (cuatro patrulleros escolta, 61 patrulleros sin mampara de seguridad y otros 40 con ella, 21 todoterreno y 18 furgonetas) son los que exhiben la nueva imagen corporativa. Los mandos policiales han optado por vehículos monovolumen que disponen de mayor altura que los anteriores, con más elementos reflectantes y un motor con 30 caballos más de potencia que los anteriores. El equipamiento técnico de cada patrullero tiene un valor de 6.470 euros. También han sido incorporadas 30 motos Yamaha y 45 de la marca Honda de gran cilindrada, destinada a escoltas y a labores de protección. "Estos nuevos vehículos supondrán una reducción en el tiempo de respuesta y una mayor eficacia policial con la consiguiente mejora en la calidad del servicio", comentó Ruiz-Gallardón.

"A finales de año serán 140 los coches que dispongan de ordenadores portátiles y 300 los que cuenten con localizador GPS", explicó el alcalde. El sistema GPS, una idea que ya intentó poner en marcha la anterior concejal de Policía Municipal, María Tardón, permite conocer en todo momento la situación exacta de los coches y el recorrido que ha efectuado durante la jornada laboral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta modernización de los vehículos municipales se ha hecho a través del sistema de renting: el Ayuntamiento paga una cantidad fija por vehículo durante cuatro años. El precio incluye los seguros, las averías y los impuestos de circulación, entre otros conceptos. La nueva flota supondrá un desembolso anual a las arcas municipales de 2,4 millones de euros.

Los coches presentados ayer estarán funcionando a la par con los que están rotulados con el diseño antiguo hasta finales de año, cuando concluye el contrato de la mitad de la flota y serán renovados con la nueva imagen.

La plantilla de la Policía Municipal está formada por 6.171 agentes. Está previsto que este año ingresen 290 policías más y que a lo largo del año próximo se sumen otros 400.

El concejal de Seguridad, Pedro Calvo Poch, recordó que la presencia policial en tareas de seguridad ciudadana se ha incrementado en los últimos meses, gracias a la incorporación de los nuevos agentes de Movilidad, del abandono de los policías de la protección de edificios municipales, de la creación de las unidades centrales de seguridad y el refuerzo de la vigilancia por las noches.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_