_
_
_
_

CiU defiende que se incluya en el nuevo texto el derecho de autodeterminación

Sólo Convergència i Unió (CiU) defendió ayer la propuesta de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) de que el nuevo Estatuto recoja explícitamente el derecho a la autodeterminación de Cataluña. Pero a los convergentes les pudo más su lado pragmático y rechazaron que esta demanda figure, como proponen los independentistas, en el título preliminar, es decir, en la parte dispositiva, y proponen que se incluya en el preámbulo, un catálogo de consideraciones. El líder de los nacionalistas de CiU, Artur Mas, aseguró que su fórmula despertaría menos rechazo en el Congreso de los Diputados.

Enfrascados en una disputa por demostrar cuál de los dos partidos defiende más los intereses catalanes y eleva el listón de los reivindicaciones nacionalistas, Mas apoyó la iniciativa de los republicanos pero al tiempo arremetió contra la flexibilidad de ERC en este punto y apremió a los republicanos a aclarar si el derecho a la autodeterminación es o no una condición sine qua non para aprobar el nuevo Estatuto. Pero Artur Mas evitó, por su parte, responder a esta misma pregunta cuando le fue formulada por los periodistas.

Más información
Zapatero buscará un pacto con los socialistas catalanes sobre el Estatuto

En cualquier caso, la federación de CiU se mostrará dialogante en este asunto. "Esté o no el principio de autodeterminación en el nuevo Estatuto, lo tendremos exactamente igual porque a este principio no se renuncia nunca", dijo Mas.

Justamente fue diálogo lo que reclamaron desde las filas de Esquerra, cuyo portavoz parlamentario, Joan Ridao, se mostró optimista en alcanzar una fórmula satisfactoria para que el nuevo Estatuto reconozca el derecho a la autodeterminación siempre y cuando, precisó, todos los grupos tengan una actitud abierta.

"No hay nada irrenunciable en la vida y, por tanto, CiU ha de entender que, en una negociación, todos tenemos que renunciar a algo en aras del consenso, y ellos deberán hacerlo", manifestó Ridao.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero el consenso que propugnan CiU y ERC será difícil de conseguir a tenor de las propuestas que, en estos momentos, figuran sobre la mesa. Socialistas y populares rechazan la inclusión de un derecho de este tipo, mientras que Iniciativa per Catalunya apuesta por una fórmula ambigua y señala que los catalanes tienen derecho a decidir su futuro.

"Rendición" ante ERC

El tono conciliador con que este tema se abordó en Cataluña contrastó con las duras críticas que lanzó el Partido Popular de la Comunidad Valenciana, que acusó a los socialistas de "bajar la cabeza" y permitir "las propuestas descabelladas de Esquerra Republicana que vulneran las señas de identidad y la lengua de los valencianos, así como el modelo territorial de España", en palabras del vicesecretario regional, Ricardo Costa.

"Los nacionalistas catalanes se han envalentonado al comprobar cómo el Gobierno socialista se ha ido rindiendo a cada una de sus exigencias", agregó Costa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_