_
_
_
_
ÚLTIMOS INFORMES POLICIALES SOBRE EL PARTIDO COMUNISTA DE LAS TIERRAS VASCAS | EL FUTURO DE EUSKADI

"Las 'herriko tabernas' han paliado la ausencia de financiación legal de EHAK"

La Guardia Civil afirma que la lista sospechosa recaudó dinero en locales de la izquierda 'abertzale'

Un informe de la Guardia Civil concluye que las herriko tabernas de Batasuna, tras burlar su cierre judicial, han paliado "la ausencia de financiación por circuitos legales" de EHAK, siglas en euskera del Partido Comunista de las Tierras Vascas, que ha logrado nueve escaños en el Parlamento vasco. La cuenta bancaria abierta por dicho partido se mostraba inactiva en plena campaña, según otros informes. Estos descubrimientos sobre la financiación de la formación para la que Batasuna pidió el voto chocan, según los expertos, con la transparencia contable que exige la ley electoral vasca para recibir subvenciones.

Más información
Otegi propone llegar entre todos a un gran pacto "a la irlandesa"
Rajoy exige a Zapatero que promueva de inmediato la ilegalización de EHAK
Nueve escaños que aportan dos millones en ayudas

La Fiscalía General del Estado y la Abogacía del Estado, según fuentes oficiales, manejan un informe de la Guardia Civil que amplía el recibido el pasado 10 de abril, de más de 90 folios. Este nuevo escrito fue concluido y entregado sólo dos días más tarde, 12 de abril, cinco días antes de la celebración de las elecciones vascas. Si en el primer informe de la Guardia Civil los investigadores "infieren" que la financiación de EHAK procede de la ilegalizada Batasuna, en el segundo, lo dan por demostrado con las pruebas que aportan.

El informe recuerda que la Audiencia Nacional, en el curso de un sumario, decretó el cierre y administración judicial de las herriko tabernas de Batasuna en Euskadi y Navarra. "Sin embargo, con el paso del tiempo Batasuna ha intentado eludir la actuación judicial, de tal modo que algunas de estas herriko tabernas de Batasuna han ignorado el cierre judicial y han seguido funcionando en las mismas instalaciones y otras han creado nuevas sociedades que amparan la misma herriko taberna pero en un local distinto".

El escrito no sólo destaca que estos establecimientos han sido fuente económica tradicional de organizaciones como Gestoras Pro Amnistía -ilegalizada desde 2001-, Jarrai -también proscrita por la acción judicial- y la propia kale borroka, sino que ha colaborado en la financiación de organizaciones que pretendían sustituir el papel de la clandestina Batasuna. Así, en los días previos a las últimas elecciones europeas, esta red de tabernas vendió bonos a favor de Herritarren Zerrenda, cuya candidatura fue anulada por el Supremo al considerarla sucesora de Batasuna. "También en esta ocasión, y tras la anulación de Aukera Guztiak, se ha detectado la financiación de EHAK a través de las herriko tabernas".

Para probar esa afirmación, la Guardia Civil aporta pruebas gráficas. Las imágenes muestran la recolecta de fondos en dichas tabernas a través de unas enormes huchas con las siglas EHAK junto a otras para presos de ETA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, la Comisaría General de Información, vía servicio Antiblanqueo, ha escudriñado la única cuenta que tiene EHAK, abierta el pasado 5 de abril, tres años después de fundarse como partido. Constituida con cero euros, no reflejaba movimientos. Sus gastos e ingresos, por tanto, no pasaban por la cuenta. Este elemento es un dato más para que policía y Guardia Civil sostengan que la financiación de EHAK no corre por los cauces de una formación al uso.

Todo esto, aportaría nuevos indicios sobre vínculos con Batasuna a la investigación de la Fiscalía General y la Abogacía del Estado.

Las subvenciones electorales que EHAK puede cobrar tienen que pasar varios filtros legales, entre ellos la rendición de cuentas por parte de esa formación. Y no es fácil. Todos los fondos destinados a sufragar los gastos electorales deben ingresarse en una cuenta electoral específica. Quienes aporten fondos a dicha cuenta, personas físicas o jurídicas, deben identificarse. Están prohibidas las aportaciones de entidades o personas extranjeras, de actividades ilícitas o que superen el millón de pesetas.

Todos estos requisitos establecidos por la legislación vasca para controlar el dinero con el que se pagan los gastos electorales (confección de papeletas electorales, propaganda y publicidad directa, alquiler de locales, medios de transporte y gastos de desplazamiento de los candidatos, correspondencia y franqueo, intereses de créditos recibidos...), choca con la incógnita que plantean los informes de la Guardia Civil. EHAK, en plena campaña, no registraba movimientos en la cuenta que abrió tras ofrecer su candidatura a Batasuna, y, sin embargo, incurrió en la mayoría de los gastos electorales propios de cualquier partido.

EHAK, obligada a cumplir la ley para cobrar subvenciones, deberá detallar cómo ha gastado su dinero y cómo lo ha obtenido. Y su pormenorización pondría en manos de Guardia Civil y Policía nuevo material con el que buscar más conexiones entre dicha fuerza y el entramado de Batasuna.

Cartel electoral en el que se pide el voto para EHAK en la localidad guipuzcoana de Hernani.
Cartel electoral en el que se pide el voto para EHAK en la localidad guipuzcoana de Hernani.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_