_
_
_
_
Crítica:DANZA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La bondad de recordar

El coreógrafo Rafael Aguilar (Quito, Ecuador, 1929) murió en 1995 mientras su compañía bailaba Bolero en este mismo teatro. En su Yerma de 1988 destaca el decorado del escultor Miguel Berrocal. Es encomiable que algunos de sus colaboradores pongan en pie otra vez la compañía y representen sus obras. El programa se completa con Zambra, pieza nueva de Guerrero que pese a sus pretensiones biográficas alrededor de García Lorca, resulta anticuada y tópica. No sucede esto con la Yerma de Aguilar a 15 años de su estreno, aún hoy plena de sugerencias, hallazgos formales y la búsqueda de ampliar los horizontes del ballet flamenco. La compañía tiene buenos músicos, atinada producción y elementos jóvenes que ponen toda su energía y talento en esta Yerma que se acerca al empaque de la tragedia clásica. Destacan Trinidad Artíguez y Helena Martín en sus protagónicos, Juan Carlos Calleja en el onírico papel de carácter del aquelarre y la estampa de Pepe Flores aportando su brío.

Ballet Teatro Español de Rafael Aguilar

Yerma: R. Aguilar / Flavio Pérez, Ramón Ferrant y popular; escenografía: Miguel Berrocal; Zambra: Francisco Guerrero / Miguel Linares y José Bornay. Dirección: Carmen Salinas. Teatro Madrid. 12 de marzo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_