_
_
_
_
COYUNTURA AGRARIA

Agricultura prepara ayudas para paliar los efectos de la sequía

El ministerio estudia ampliar las medidas previstas tras las heladas

El Ministerio de Agricultura prepara una serie de medidas para compensar los daños causados por la sequía, principalmente en la zona sur del país. Tras la puesta en marcha de ayudas en el sector agrario por los daños que ha provocado la ola de frío en la última semana de enero, Agricultura se centra ahora en la sequía, además de ultimar acciones para compensar los daños provocados posteriormente por las heladas en otras producciones. La propuesta consiste en extender las ayudas fiscales y los créditos blandos a los dos supuestos.

El real decreto ley convalidado la pasada semana en el Congreso contemplaba ayudas fiscales, indemnizaciones y créditos baratos a un interés del 2% para las zonas afectadas por la primera ola de frío cuando las pérdidas fueran como mínimo del 20% en zonas desfavorecidas y del 30% en el resto de las zonas.

Los daños posteriores provocados por las heladas han afectado especialmente al olivar, algunos viñedos y superficies de almendros. Para atender estas nuevas situaciones, el Gobierno estudia extender la disposición anterior a esos cultivos. En función de las peticiones que se cursen desde los municipios afectados, el Ejecutivo aumentará los 15 millones de euros previstos para la concesión de créditos baratos.

Agricultura y comunidades autónomas tienen constituida una oficina permanente en la sede del departamento donde se analizan los efectos negativos de las condiciones climatológicas de los últimos meses y se discuten las posibles medidas de apoyo. En esa estructura se estudiarán los daños provocados por la sequía fundamentalmente en la mitad sur de la Península, aunque también se extienden a otras zonas como Aragón y partes de Castilla y León.

Necesidad de piensos

La falta de lluvias ha provocado fuertes subidas de costes para la alimentación animal, especialmente en Extremadura y Andalucía, al tener que utilizar piensos ante la no existencia de pastos. En Andalucía, según los datos de Asaja, los daños han sido muy graves en el sector remolachero en secano, donde se han levantado más de 3.000 hectáreas.

En cultivos herbáceos, especialmente en trigos, los problemas para el nacimiento de las siembras son muy importantes, al igual que sucede en Extremadura y en Castilla-La Mancha. En Andalucía se dan las cosechas casi por perdidas, mientras en el resto la situación se puede enderezar si llegan pronto las lluvias.

Para las zonas afectadas por la sequía, el Gobierno contempla ayudas similares a las aprobadas por la ola de frío como bonificaciones fiscales, exención de algunos impuestos, aplazamiento del pago de las cuotas a la Seguridad Social y créditos blandos. Asimismo se barajan otras medidas relacionadas más directamente con los cultivos herbáceos, como la posibilidad de pastoreo para las superficies de cultivo que han tenido una nascencia deficiente.

El sector considera que estos problemas en el conjunto de las producciones de cereales pueden traducirse en mayores superficies para el girasol.

La oficina de Agricultura espera reunirse también para analizar el desarrollo del plan de ayudas para compensar la subida del gasóleo el pasado otoño. Respecto al incremento actual, la Administración estima que lo razonable es esperar a ver si esas subidas se consolidan, aunque el margen para aumentar las ayudas directas es muy escaso de acuerdo con la normativa comunitaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_