_
_
_
_

La Feria del Empleo de Granada espera lograr el compromiso de un millar de contratos

60 empresas e instituciones nacionales y europeas intentan "reclutar" a jóvenes talentos

Hasta 60 empresas e instituciones nacionales y europeas intentan "reclutar" a jóvenes talentos. Reclutar en el sentido más literal, ya que también está presente el Ministerio de Defensa.

Empresas hosteleras, farmacéuticas, petroleras, sanitarias y bancarias se han dado cita en la Feria de Muestras de Granada para dar a conocer su oferta de trabajo. Los estudiantes buscan en qué emplearse. El 40% de los empleos ofertados están en el extranjero, especialmente Irlanda, Reino Unido y Francia. En la mayoría de los casos, los empleos son del sector sanitario.

La responsable de la oferta francesa explica a varios jóvenes interesados que "tenemos puestos para enfermeros, fisioterapeutas y médicos y ofrecemos empleo tanto en la sanidad pública como en la privada". Los aspirantes, atónitos, reciben información sobre las ventajas que supondría "un contrato indefinido, 1.300 euros de salario mensual, alojamiento en los tres primeros meses y un curso intensivo de francés".

Algunos de los que reciben la información no se lo creen. Una chica dice que tiene algún reparo en salir de España, pero "la oferta es seductora". Otro chico afirma que "aquí, los enfermeros lo tenemos mal, ya que nos salen contratos para trabajar, sólo por dos o tres días". Así que, "estoy dispuesto a probar".

En la feria es difícil encontrar a jóvenes que salgan del recinto con un contrato bajo el brazo. El director, Jesús Aguirre, explica que "aquí lo que hacemos es facilitar contactos con las empresas que de otra forma tardarían en formalizarse varios meses". Los contactos que aquí se establecen deben cristalizarse después a corto o medio plazo.

Y los resultados dicen que así ocurre. Gracias a los contactos generados en las cuatro anteriores ediciones de la feria, se pudieron firmar 4.600 contratos, según los datos contabilizados por la Universidad de Granada, organizadora del certamen, junto con el Servicio Andaluz de Empleo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras pasar por los puestos, los estudiantes y jóvenes recién licenciados cuentan la historia de forma distinta. Un chico extranjero que vive en Granada asegura con firmeza que ha venido a "buscar trabajo y estoy decidido a encontrarlo". Otra chica, sin embargo, va de stand en stand algo aturdida y no duda en señalar que "busco una cosa que no voy a encontrar, trabajo... pero aquí no se ofrece trabajo, se ofrecen ilusiones que nunca llegan".

Jesús Aguirre explica que ha detectado, en las cuatro ediciones anteriores, cuatro grupos de visitantes. El primero lo conforman aquellas personas que quieren trabajar, vienen con tiempo y se dirigen directamente a las empresas que les interesan, se preocupan por la oferta, la discuten y confrontan expediente, pros y contras.

Un segundo grupo lo conforman aquellos jóvenes que acuden "para echar el currículum a ver lo que cae". El tercero, son estudiantes de los dos últimos cursos que vienen para "ver cómo va esto, qué es lo que ofrecen las empresas y qué es lo que piden", con el fin de poder completar estudios en virtud de la titulación en curso.

El cuarto grupo lo conforman los que "vienen para darse un paseo y coger bolígrafos de los stands". A éstos, en broma, les aconsejó que vayan mejor "a la feria de la tapa". Según Aguirre, los grupos que más interesan y que pueden mejor aprovechar su visita, "son el primero y el tercero".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_